
El escritor dio forma a uno de sus más formidables poemas a través de un micrometraje, donde queda expuesta la versatilidad a la que tiene acostumbrado a los lectores, a partir de la profundidad de la acertada voz de su colega y amigo, el poeta Carlos Muquitay.
A la delicadeza de la composición, del tratamiento de la temática, tendiente a brindar una mayor sensibilidad al espectador, se agrega la labor de producción y dirección de Carlos Alberto Ricchetti, a la postre el encargado de darle música e imagen a las suaves descripciones metafóricas, producto de la creatividad del autor.
Cabe destacar que el poema “Fe”, hace parte de la colección “poesía teórica”, que Alexánder Granada Restrepo viene proponiendo como una forma muy personal de abordar la palabra en una nueva expresión literaria.
“Ni vencedores ni vencidos”
Al dialogar con Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA y ARCÓN CULTURAL, el autor confesó no ser poeta y manifestó que su trabajo aborda la filosofía desde muchos lenguajes relacionados con la existencia humana.
“Se trata de indagar las preocupaciones más íntimas del ser, entiéndase cuerpo, alma y espiritu; las mismas preocupaciones que lo mueven y detienen”, explicó.
Más adelante, Granada Restrepo también se refirió a la “poesía teórica” como un estado temporal de contemplación sublime en la búsqueda de la verdad.
“Las expresiones literarias surgen de los personajes imaginarios, creados por los escritores no-poetas en sus historias. Lo que se trata de hacer, es desconectar las emociones surgidas del alma y darle primicia a la recreación de los sueños vividos en la imaginación”.
El autor concluyó que no se trata de “buscar héroes, ni de evidenciar vencedores o vencidos”.
“Es pretender traer a la realidad momentos sublimes de las vivencias con sus luces y sus sombras de los distintos personajes creados”.
A continuación, el micrometraje poético:
PARTICIPANTES
Alexánder Granada Restrepo (Autor)
Nació el 21 de mayo de 1971 en Viterbo Caldas. Es: Filósofo, escritor, poeta teórico, columnista, y administrador financiero. Sus diversas obras son:
Las caravanas de Matusalem (novela)
Amor de performance (relatos)
Poesía teórica (poesía)
Naturaleza metafísica de la realidad (ensayo)
Carlos Muquitay (Declamador)
Nació en Marsella Risaralda. Poeta, escritor, docente y actor teatral. Dentro de sus publicaciones más destacadas se encuentran:
Cuando la luna lunó
Hojas de mi cuaderno de condenado
El libro de las manos solidarias
Delirio angelical
Noches del poeta loco
Cartas morales a mis hijos
Los sueños de la cometa de papel
Carlos Alberto Ricchetti (Director)
Nació en Buenos Aires, República Argentina, el 7 de octubre de 1969. Periodista, editor, escritor, poeta, actor de teatro y cantor de tangos. Algunas de sus obras son:
Mujer de Cal (poesía)
Sin tu amor no existe sueño (poesía)
Antología macabra (cuentos)
Mundos complejos (novela corta)
La senda del cangrejo (teatro)
Reflexiones del tiempo presente de los colombianos (ensayo político)
Fe
¿Quién le dijo
A la luna
Que esperara,
Y que no
Durmiera,
Al majestuoso Sol?
¿Quién les dijo
A los ríos
Que corrieran,
Y al jurel,
Quién le dijo,
Que al danzar
Sería más digno
Que el salmón?
¿Cómo sabe
La raíz,
Que lo profundo
Es su destino,
Y cómo sabe
El orgulloso tallo
Que al crecer
Honrará a Dios?
¿Quién les dijo
A las palomas
Que volaran,
Y al recién nacido,
Quién le dijo,
Que en el pecho
De su madre
Está el amor?
POESÍA TEÓRICA
Alexánder Granada Restrepo
(lascaravanasdematusalem@hotmail.com)
Ficha Técnica:
Titulo: "Fe"
Libro: Poesía teórica
País: Colombia
Autor: Alexánder Granada Restrepo, "Matu Salem"
Año: Micrometraje realizado el 27 de enero de 2020
Duración: 3 minutos 14 segundos
Voz en off: Carlos Muquitay
Dirección General: Carlos Alberto Ricchetti
Fuente: ARCÓN CULTURAL
Comments