top of page

Arcón Cultural
Suplemento del Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA elpoliticon.com
Fundado por Carlos Alberto Ricchetti el 16 de agosto de 2020
Atril literario. Invitada: GABRIEL ADRIÁN PATRICIO ALTUBE
Principales noticias



La poesía se palpa con nuestros cinco sentidos
La poesía no solo es combinación de palabras, consiste en un medio para exteriorizar emociones íntimas.
5 visualizaciones
0 comentarios


Mejor regreso donde he sido feliz
Mejor regreso donde he sido feliz, donde la gente camina con sus coloridos y festivos trajes, donde practican la bondad, la justicia, la...
17 visualizaciones
0 comentarios


Arte y Revolución Rusa
Kustodiev Los Bolcheviques La Revolución Bolchevique o Revolución de Octubre, que este año cumple 107 años, marca un antes y un después...
4 visualizaciones
0 comentarios


Theodoros, de Cartarescu
Ya en Colombia, Theodoros. Exorbitante nueva novela de Cartarescu. Otro riesgoso y arrollador éxodo narrativo por reales y prodigiosos...
4 visualizaciones
0 comentarios


Fragmentos de una poética existencial
Escribe: CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA* Fragmentos de una poética existencial. Mundos absurdos allanan mi cerebro, los vivo y soy un todo...
27 visualizaciones
0 comentarios


Adiós a Carlos Villegas, "Petete"
Una luz que se enciende en la eternidad. En la apacible quietud de la madrugada pereirana, el 29 de junio de 2024, se apagó la luz de un...
14 visualizaciones
0 comentarios


No es hora de rendirse
Cómo no estremecernos, en nuestros lechos de sábanas blancas, la mesa puesta, la ventana, el fuego, el vino, quizá también un cuerpo que...
5 visualizaciones
0 comentarios


Los ojos de mona 1
Por estos días en París y Francia, ¿los galos con qué convulsiones psicológicas leerán Los ojos de Mona, de Thomas Schlesser, historiador...
6 visualizaciones
0 comentarios


La palabra corre... puntos suspensivos
Cómo enmudece el texto ante el lector o la lectora, que espera temas o escrituras tradicionales. Carson McCullers Escribe: CARLOS ALBERTO...
39 visualizaciones
0 comentarios

¿Perseguir jóvenes y no a narcos?
En contraposición al decreto del Gobierno Nacional, permitiendo los sitios libres de consumo para reorientar a la fuerza pública a...
11 visualizaciones
0 comentarios


El cuento atomico
Escribe: UMBERTO SENEGAL* La lectura y escritura del Cuento atómico, para quienes ejercen tal obsesión narrativa haciéndola parte...
9 visualizaciones
0 comentarios

Poder del agua, bajo dominio del artista
Escribe: JAMES LLANOS GÓMEZ* El poder del agua solo lo domina un artista, lo digo a manera de metáfora. Una vez que, al montar, colgar...
17 visualizaciones
0 comentarios


Paisajes de la tragicomedia
Es medio día. Salgo en busca de almuerzo. Me detengo con asombro en un puente metálico que atraviesa la avenida. La gente sale de sus ...
11 visualizaciones
0 comentarios


Anselm Grün y la araña
Escribe: UMBERTO SENEGAL* Recordé las cuatro leyes espirituales de Bhagavan Sri Sathya Sai Baba: “1. La persona que llega, es la persona...
11 visualizaciones
0 comentarios


Desentrañismos surreales II
Escribe: CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA MILLONES de seres humanos hacen fila, en la única tumba abierta del cementerio de mi pueblo, a la...
11 visualizaciones
0 comentarios


¡Gracias, maestro Fernando Botero!
Escribe: JHON JAIRO SALINAS* Murió Fernando Botero, el artista plástico colombiano más reconocido en el mundo de la pintura y la...
11 visualizaciones
0 comentarios


Instrucciones para ser actriz
Escribe: ALEIDA TABARES MONTES* Pasé horas de mi vida en la sala de audiovisuales de la Biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá,...
11 visualizaciones
0 comentarios


Nelson Osorio Marín: Minicuentista olvidado
Escribe: UMBERTO SENEGAL* Para el estudio del minicuento colombiano y su desarrollo histórico, es ineludible indagar la producción...
52 visualizaciones
0 comentarios


Desentrañismos surreales
Escribe: CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA** LA MARIONETA mastica el entorno, troza filamentos de donde pende su existencia. EN LA cáscara...
7 visualizaciones
0 comentarios

Dibujo, "La Escaleta de un Corto"
Escribe: JAMES LLANOS GÓMEZ* Así hablan los papeles de Geross, cuando lo ven que se apresta, a deslizar el lápiz a través de sus manos,...
18 visualizaciones
0 comentarios


Pensar una política cultural en Risaralda
Escribe: ALAN GONZÁLEZ SALAZAR* En la Asamblea Departamental de Risaralda se discute el proyecto de ordenanza por medio del cual se...
9 visualizaciones
0 comentarios


Delirios del apócope
Escribe: CARLOS ALBERTO VILLEGAS URIBE* Romualdo Apocope Santillana era un apasionado de la concisión. La descubrió en las clases de...
4 visualizaciones
0 comentarios


¿Por qué?
Escribe: CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA* LAS MUJERES pasan… Pasan por aquí y pasan por allá. Pasan y pasan las mujeres y son bellas y me...
6 visualizaciones
0 comentarios


Un talismán para resistir
El duendecillo que me extravió las gafas hace unas semanas, hoy me las regresó. En verdad fue esa parte de mí, que tiene miedo de...
56 visualizaciones
0 comentarios


Las tripas de Palahniuk
Escribe: UMBERTO SENEGAL* ¿Asqueroso? Si solo lees libros de superación personal, escarbando en sus textos ejercicios y recomendaciones...
46 visualizaciones
0 comentarios


Seis nanocuentos
Escribe: CARLOS ALBERTO VILLEGAS URIBE* Presentamos seis cuentos breves donde el autor juego con la progresividad del número de palabras...
28 visualizaciones
0 comentarios

¿Servicio militar o educación obligatoria?
Escribe: CARLOS ALBERTO RICCHETTI* Durante muchos años, la propaganda oficial hizo hincapié en que uno de los rasgos que denotaban el...
7 visualizaciones
0 comentarios


Mibonachi para un encuentro anacrónico entre literatos
Escribe: CARLOS ALBERTO VILLEGAS URIBE* Deslizarnos por la escalera de la casa. Hasta alcanzar las profundidades del mundo subatómico....
22 visualizaciones
0 comentarios


Caeiro y los rebaños
Escribe: UMBERTO SENEGAL* Bajo sombras de molinillos, caracolíes, carboneros y pizamos, de inagotables maneras continúan ocultos los...
8 visualizaciones
0 comentarios


Desentrañismos 134
Escribe: CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA* Deseo concretar ambiciones ilógicas. Batavia, huevos, mantequilla, papa, máquina de afeitar,...
11 visualizaciones
0 comentarios

La ciencia también es historia
Escribe: HÉCTOR CARLOS REIS* Comenzamos una sección donde haremos la historia, el análisis, la interrelación y la comparación de los...
13 visualizaciones
0 comentarios


Recuerdo inventado
Escribe: CARLOS ALBERTO VILLEGAS URIBE* Preceptiva y pragmática de una herramienta narrativa Para empezar es necesario afirmar que el ...
25 visualizaciones
0 comentarios


Tiempo de tiempo, tiempo
Escribe: CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA* El tiempo nos lleva de la mano, cruza el destino que se disuelve en nuestra razón. Tiempo,...
33 visualizaciones
0 comentarios


Carlos Ariel en Praga
Escribe: UMBERTO SENEGAL* Cuando Carlos Ariel Castro Gil, mi gran amigo de andanzas literarias y poeta del haiku, me escribió que...
18 visualizaciones
0 comentarios

Nuevos caminos
Escribe: HÉCTOR CARLOS REIS* Pensemos en algo. Fijemos la atención. El pensamiento no está aislado; por todos lados se relaciona con...
24 visualizaciones
3 comentarios


Narradiez, otro formato minificcional
Escribe: CARLOS ALBERTO VILLEGAS URIBE* El presente artículo compila una serie de narraciones en el formato NARRADIEZ. Otro formato de la...
132 visualizaciones
0 comentarios


…un azul menos ortodoxo*
Escribe: CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA** 1 Y 41 DE LA TARDE HORA PERFECTA PARA PERICLÍS YANNÓPOULOS vivificar el Helenismo a través de...
8 visualizaciones
0 comentarios


Ansiedades de Cristian Felipe Leyva
Escribe: UMBERTO SENEGAL* A lo largo de 68 poemas que configuran este libro inaugural del joven poeta quindiano Cristian Felipe Leyva...
11 visualizaciones
0 comentarios


Fusionemos un poco de letras + pinturas
Escribe: YANINA MARÍA CERIANI* Hoy presento un escrito con un tema que me apasiona a modo de ensayo combinado con soliloquio titulado EL...
13 visualizaciones
0 comentarios


El recuerdo inventado
Escribe: CARLOS ALBERTO VILLEGAS URIBE* Preceptiva y pragmática de una herramienta narrativa. Para empezar es necesario afirmar que el ...
17 visualizaciones
0 comentarios


Los militantes
Un sistema político surge, cuando de las proposiciones de los filósofos (buscadores de la verdad), un intelectual o académico, descubre...
7 visualizaciones
0 comentarios


Carta para mi amigo, Gerardo María
Escribe: JUAN BENITO RODRÍGUEZ MANZANARES* Estimado amigo Gerardo María: Aquí le dejo lo que me pidió para la revista que dirige Carlos...
62 visualizaciones
0 comentarios


Martes de nunca llegar
Escribe: CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA* BUSCARLO ANTES DEL PRÓXIMO PASO EN EL DESIERTO Quizá se encuentre cerca de la puerta falsa donde...
12 visualizaciones
0 comentarios


Las plegarias del árbol 1
Escribe: UMBERTO SENEGAL “Cualquier cosa que podamos imaginar ya ha sido creada por Dios y es real en alguna parte, ya sea en este mundo...
15 visualizaciones
0 comentarios

La ciencia también es historia
Escribe: HÉCTOR CARLOS REIS* Comenzamos una sección donde haremos la historia, el análisis, la interrelación y la comparación de los...
13 visualizaciones
0 comentarios


Donde todo persiste como un grito
Escribe: CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA Persiste como un grito. Grito huérfano. Grito sin eco. Grito sin el resplandor de la palabra....
8 visualizaciones
0 comentarios


Hojas de diario
Escribe: UMBERTO SENEGAL* 1. Si en vano habla el mundo a diario con sus paisajes urbanos y rurales a tanta gente y esta nada escucha ni...
8 visualizaciones
0 comentarios


Sobre los antecedentes de Mibonachi
Escribe: CARLOS ALBERTO VILLEGAS URIBE* MIBONACHI VIDALES Mibonachi es una técnica lúdica de escritura creactiva, creada por Mi (pero...
130 visualizaciones
0 comentarios

Aplicaciones en la vida cotidiana
Para descifrar cualquier cuestión nosotros deberíamos contemplar todos los supuestos imaginables y observar todos los detalles hasta...
3 visualizaciones
0 comentarios


Mayté, arte en color
Escribe: ALEXÁNDER GRANADA RESTREPO, "MATU SALEM" El carácter envolvente y etéreo de la obra de esta artista que habla el inglés...
15 visualizaciones
0 comentarios
bottom of page