Presencias de lujo en "Ver para Leer!"
- Arcón Cultural
- hace 1 día
- 3 Min. de lectura

El salón dedicado a las nueves musas de las distintas disciplinas artísticas moderado por el escritor, poeta, gestor cultural y responsable de la EDITORIAL "ALTO DEL NUDO", DUFAY BUSTAMANTE, se engalanó con las presencia de tres grandes autores que hacen de la región uno de los mayores faros de la literatura colombiana: LEONARDO RAMÍREZ, JESÚS ALBEIRO ZULUAGA, junto con nuestro compañero de ARCÓN CULTURAL, DIEGO FIRMIANO.
Presentaciones
El pasado 6 de junio desde las 8 de la noche, curiosamente en el 81° aniversario del desembarco de Normandía, que contribuyó al rescate de Europa de las manos del nazi - fascismo, la libertad en pleno se hizo presente en el inmueble de la Carrera 5ta. No. 22 - 67 de Pereira.
Sin descuidar la belleza ni la estética, a través de sendas lecturas, ZULUAGA y RAMÍREZ, con la creatividad de la mano del corazón, supieron resaltar con sus distintos trabajos algunos matices de la lucha de miles de colombianos por garantizar el sagrado derecho a una vida digna, haciendo al deleite de la concurrencia sorprendida por la alta calidad de los escritos tanto en prosa como poesía.
Conversación
Días después, más precisamente el 20 de junio a la misma hora y en ausencia con aviso de DUFAY BUSTAMANTE, correspondió a CARLOS ALBERTO RICCHETTI moderar el conversatorio con DIEGO FIRMIANO en una de sus especialidades: La decisiva influencia de Yukio Mishima en la literatura del "país del Sol Naciente".
Luego de hacer un breve repaso del contexto de época -militarismo nipón, II° Guerra Mundial, junto a la posterior derrota incluyendo la caída de dos bombas nucleares, FIRMIANO hizo un repaso del estilo literario del autor.
A través del análisis minucioso, se destacó la fuerte influencia de la crianza en una familia disfuncional, la severa tutoría de su abuela, además de la visión utópica de un país destrozado, volviendo contra viento y marea a las viejas tradiciones milenarias desde el más autoritario de los puntos de vista.
Luego de concluir en que Mishima hizo del credo político - ideológico personal poco común casi una religión, arrastrándolo al trágico final al no poder conciliar las realidad paralela con la objetiva, respondió inquietudes acerca del tema en cuestión a manera de cierre.
Previa

De igual manera, en cumplimiento de compromisos adquiridos, RAMÍREZ y ZULUAGA estarán el próximo 3 de febrero a las 6.30 de la tarde en la BIBLIOTECA JAIME FERNÁNDEZ BOTERO, situada en la Carrera 14 No. 17 - 57 del vecino municipio risaraldense de SANTA ROSA DE CABAL.
El primero, presentará su obra más reciente, La Salvaje Esperanza, mientras el segundo desarrollará una especial conversación sobre la misma.
El encuentro contará con los auspicios de BIBLIOTECAS CONFAMILIAR y de EL BUITRE NEGRO, como parte de una carrera inclaudicable por llevar la palabra hasta donde las posibilidades lo permitan.
Cine club

Resulta necesario también recordarle a los interesados en presenciar las diferentes actividades de "VER PARA LEER!", que en el marco del evento denominado "JUEVES DE CINEPARTY", se encuentra avanzado el desarrollo el reciclo: "NOSTALGIAS DEL FUTURO ANTOLOGÍA DE CIENCIA FICCIÓN ANALÓGICA".
El 10 de julio tendrá lugar la proyección de El Hombre que cayó a la Tierra (1976) de Nicolas Roeg y El Viaje a la Luna (1902) de Georges Meliés, a partir de las 8 de la noche.
En tanto el 17 de julio corresponderá al reestreno de Stalker (1979) de Andréi Tarkovski y el 24, a "Hombre Mirando al Sudeste" (1986), del argentino Eliseo Subiela.
Escribe: CARLOS ALBERTO RICCHETTI*

*Escritor, poeta, letrista, actor, dramaturgo y cantautor, director general de Diario EL POLITICÓN DE RISARALDA y de suplemento de artes, ARCÓN CULTURAL.
Comments