Edmund White, referente literario gay
- Arcón Cultural
- hace 11 horas
- 3 Min. de lectura

Edmund White, escritor estadounidense y una de las voces más influyentes de la literatura gay contemporánea, falleció a los 84 años. Autor prolífico con más de treinta libros publicados, supo entrelazar su vida íntima con su obra, dejando un legado profundo y valiente sobre la experiencia homosexual y la libertad sexual en el siglo XX.
Nacido en 1940 en Cincinnati, White escribió con una honestidad descarnada y poética sobre su vida, particularmente en su célebre trilogía autobiográfica: La propia historia de un niño (1982), La hermosa habitación está vacía (1988) y La sinfonía de la despedida (1997). En ella narra su camino desde la infancia hasta la madurez, pasando por el despertar sexual, el exilio interior y la construcción de una identidad en un mundo hostil.
Durante los años 80 vivió en Francia, donde trabó amistad con el filósofo Michel Foucault y profundizó su fascinación por la literatura francesa. Esta etapa dio pie a algunas de sus obras más reconocidas: biografías literarias de Jean Genet —por la cual fue finalista del premio Pulitzer—, Marcel Proust y Arthur Rimbaud. Fue nombrado Oficial de la Orden de las Artes y las Letras por el gobierno francés.

White fue también un memorioso crónico de su tiempo. Obras como City Boy (2009), sobre su juventud en el Nueva York de las décadas de 1960 y 1970, o The Loves of My Life (2025), donde aborda con franqueza su vida afectiva y sexual, retratan con agudeza las luces y sombras de una época marcada por el hedonismo, la revolución sexual y el azote del VIH, diagnóstico que recibió en 1984.
Nunca rehuyó las zonas incómodas del deseo ni las contradicciones del amor. En entrevistas y ensayos defendió la necesidad de hablar abiertamente del sexo como parte integral de la experiencia humana. “Era bastante normal tomarme un descanso de la escritura a las dos de la mañana, pasear hasta los muelles y tener sexo con 20 hombres en un camión”, llegó a declarar, con la crudeza y transparencia que lo caracterizaban.
Su vínculo con el mundo hispano fue entrañable. En 2021, tras la reedición en España de Historia de un chico, expresó su alegría por poder acercarse a los lectores de habla hispana, y compartió su admiración por autores como Juan Goytisolo. Consideraba esa obra como su novela más conocida y “una de las primeras sobre salir del armario”, escrita con un tono adulto que, pese al dolor, revela aceptación y reconciliación con su sexualidad.

White también fue un lúcido observador de los cambios en la comunidad LGTBIQ+. Celebró la expansión del Orgullo y la visibilidad de las personas trans, aunque advertía que “la tolerancia hacia ellos sigue siendo prácticamente desconocida en casi la mitad del planeta”. Desmitificó, además, visiones nostálgicas de épocas pasadas, recordando que detrás del secretismo existía un sufrimiento real: altos índices de alcoholismo, depresión y suicidios.
Además de novelas y biografías, publicó ensayos y libros de viaje como Estados del deseo. Viaje por los Estados Unidos gays (Blatt & Ríos, 2019), donde exploró la diversidad y complejidad de la vida homosexual en distintas regiones del país.
Su obra es testimonio, denuncia y memoria, escrita con belleza, inteligencia y una compasión implacable.

Con su partida se va un testigo esencial del siglo XX, pero queda su palabra: valiente, luminosa y necesaria.
Novelas y autobiografías

"Historia de un chico":
Es la primera parte de una trilogía autobiográfica, donde White narra su infancia y adolescencia en el Medio Oeste de Estados Unidos, explorando su descubrimiento de la homosexualidad en un entorno social conservador.
"La hermosa habitación está vacía":
La segunda parte de la trilogía, donde el protagonista se enfrenta a nuevos desafíos y experiencias en su camino hacia la aceptación de su sexualidad.
"The Farewell Symphony":
La tercera parte de la trilogía, que completa la historia del protagonista. No se especifica si esta novela ha sido traducida al español.
"Hotel de Dream":
Una novela que explora temas de amor, deseo y pérdida, ambientada en un hotel de París.
"Estados del deseo":
Una novela que aborda las complejidades de las relaciones amorosas y la búsqueda de la felicidad.
"La historia particular de un muchacho":
Una novela que se enfoca en la vida de un joven en el Medio Oeste de los Estados Unidos.
"París: paseo por las paradojas de la hermosa ciudad":
Un ensayo sobre la ciudad de París, explorando sus contradicciones y encantos.
Nota del Editor: No se encontraron escritos en castellano, ni con la calidad merecida por nuestros apreciados lectores.
Fuente: ARCÓN CULTURAL
Comments