Yul Brinner, sin "un pelo" de mal actor
- Arcón Cultural
- 13 nov 2020
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 14 nov 2020

Entre el selecto grupo de los inmortales del séptimo arte, podía caracterizarse e interpretar cualquier clase de papel.
La vida y orígenes de Yul Brynner permanecieron siempre bajo un halo de misterio que él mismo se encargó de alimentar. Cuando no decía que era un medio suizo y medio japonés que se llamaba Taidje Khan y que había nacido en la isla de Sakhalin, en Siberia, declaraba que su madre era una gitana rumana y que pertenecía a la saga de los Pitoêff.
Lo cierto es que, gracias a su biografía, publicada por su hijo Yul ‘Rock’ Brynner II en 1989, se supo entonces que era el hijo de Boris Bryner, un ingeniero e inventor suizo de origen mongol, y de Marousia Blagavidova, la hija de un doctor ruso.
Aunque se le llamó Jules en honor a su abuelo, él muy pronto adoptó el diminutivo de Yul, con el que se haría famoso. Cuando su padre abandonó repentinamente a la familia, su madre se llevó a Yul y a su hermana Vera a Harbin, China, donde cursó sus primeros estudios. En 1934, la familia se desplazó a París y Yul fue inscrito en un instituto de alta categoría, el Lycée Moncelle, pero su asistencia era escasa. Finalmente, dejó los estudios para dedicarse a la música, tocando la guitarra entre gitanos rusos por los "nightclubs" de París, donde conoció a personalidades como el poeta y cineasta Jean Cocteau.
"Anastasia" (1956)
Consiguió entrar como aprendiz en el Teatro de los Mathurins, en París, donde se inició, primero como tramoyista, y luego como actor.

Junto a Charlton Heston (1923 - 2008) y Henry Wilcox (1905 - 1984), en "Los Diez Mandamientos" (1956) de Cecil B. DeMille (1881 - 1959).
Debido a sus fantásticas dotes físicas, consiguió trabajar como trapecista en el célebre Circo de Hiver.
En 1941, tras un serio accidente que echa a perder su carrera de acróbata, viajó a Estados Unidos para estudiar Arte Dramático con el profesor Michael Chekhov, con cuya compañía (la Chekhov’s Theatrical) dio la vuelta al país, representando diferentes obras.
"Morituri" (1965)
Ese mismo año, con el nombre artístico de Youl Bryner, debutó en Nueva York con la obra Twelfth Night, lo que le habilitó para ser contratado en varias de las primeras series de televisión de aquellos experimentales años.

Interpretando al terrible Taras Bulba en el film homónimo de 1962, bajo las órdenes
de J. Lee Thompson (1914 - 2002).
Poco tiempo después, consiguió un enorme éxito en las tablas de Broadway con la obra Lute Song, y, ya casado con la también actriz Virginia Gilmore (la "Myra" de El orgullo de los Yankees), fue contratado por la CBS como director de series de televisión.
Tras una malograda prueba con la Universal en 1947, en la que fue rechazado por resultar “demasiado oriental”, debutó por fin en la gran pantalla en 1949, con Puerto de Nueva York, de Laszlo Benedek, pequeño ‘film noir’ que no solamente pasó a la historia por ser el primer filme en el que intervino Yul Brynner, sino que, además, lo hizo porque éste aparecía con pelo.

Escena de "Los Reyes del Sol" (1963)
Dos años después, en 1951, en el año en que Richard Rogers y Oscar Hammerstein II preparaban su adaptación teatro-musical del libro de Margaret Landon Anna and the King of Siam, Mary Martin le recomendó para el papel que le haría famoso, el del enérgico rey de Siam en la obra El Rey y yo, de la cual ofreció un total de 4.625 representaciones con el mismo personaje. Brynner, que desde el primer momento había cautivado al público, repitió la versión cinematográfica, también titulada El rey y yo (1956), de Walter Lang.
"El rey y yo" (1956)
El personaje le persiguió prácticamente toda su vida, ya que, en 1972, también lo recreó para una serie de televisión titulada Anna and the King, al lado de Samantha Eggar en el papel de la institutriz, interpretado en la versión de 1956 maravillosamente por Deborah Kerr. Espléndidos decorados, vestuario y fotografía, bonitos números musicales y canciones y un tratamiento cómico de los conflictos entre Anna y el Rey caracterizan una película donde reina por encima de todos Yul Brynner, de quien se dijo con absoluta razón que había nacido para ser el rey de Siam. Resulta francamente divertido cuando se caricaturiza él mismo y emotivamente dramático en los momentos finales, los que preceden a su muerte. Recompensa: el Oscar al Mejor Actor. Ese mismo año, las productoras se lo rifaron e intervino en ese monumento cinematográfico que es Los diez mandamientos (1956), de Cecil Blount de Mille, donde revive a un musculoso príncipe/faraón Ramsés, antagonista del Moisés de Charlton Heston; y fue el general ruso, "Bounine", que encuentra a la amnésica Anastasia (1956), de Anatole Litvak.
Pronto, esos rasgos ‘demasiado orientales’, que le hicieron no pasar un casting hacía unos años, le delimitaron en una serie de papeles variados y exóticos. Pasó de ser uno de Los hermanos Karamazov (1958), de Richard Brooks, en la fiel adaptación de la novela de Dostoievsky, a sabio rey hebreo en Salomón y la reina de Saba (1959), de King Vidor, donde, tras la muerte durante el rodaje en España de Tyrone Power, retomó un papel que le venía a medida; pasando, claro está, por su Taras Bulba (1962), de Jack Lee-Thompson.
Su eterno semblante serio parecía adecuado para el western e intervino en el que seguramente no fue el mejor de la historia pero sí el más popular, Los siete magníficos (1960), de John Sturges.
"Los siete magníficos" (1960)
En dicho largometraje, formó parte de aquel memorable grupo de actores, encabezado por él y seguido por Steve McQueen, Eli Wallach, Robert Vaughn, Charles Bronson, James Coburn y Horst Buchholz, encargado de hacer olvidar el no menos memorable resultado de Los siete Samurais (1954), de Akira Kurosawa, de la que es un colorido remake.
Brynner aceptó retomar el mismo personaje, "Chris", en la primera de las tres secuelas que luego vinieron, El retorno de los siete magníficos (1966), de Burt Kennedy. Unos años antes, en 1964, alguien le convenció para interpretar una curiosidad hoy olvidada pero muy comentada en su tiempo, Invitación a un pistolero, de Richard Wilson.
"Taras bulba" (1962)
Otra curiosidad, pero ésta mucho más recordada, fue su magnífica recreación de robot pistolero en Almas de metal (1973), del habitualmente autor de ‘best sellers’ Michael Crichton.
Este también acabaría escribiendo el guión, el cual aunque desgraciadamente no fue desarrollado (en parte por su falta de presupuesto) todo lo deseable.
Se recreaba perfectamente una historia de ciencia ficción en un ambiente en el que, en una especie de Disneylandia llamada Delos.
"Invitación a un pistolero" (1964)
Allí se podía elegir entre revivir la antigua Roma, el medievo o el salvaje oeste de 1880, que es lo que finalmente toma "Richard Benjamin", el coprotagonista.

Afiche alemán correspondiente al film "Morituri"(1965) de Bernhard Wiki (1919 - 2000).
Brynner volvió a interpretar el mismo personaje (esta vez más secundario) en su aceptable continuación, Mundo futuro (1976), de Richard T. Heffron.
Eternamente marcado por su rey de Siam, con su voz grave e indefinible y exótico acento, Yul Brynner vio truncada su carrera cuando en los últimos años se le diagnosticó un cáncer de pulmón, debido a su enorme adicción al tabaco.Con su muerte, se puede decir que desapareció uno de los actores más fascinantes y, sin lugar a dudas, con su cabeza rapada al cero reinando en la pantalla, uno de los más queridos y conocidos personajes en el mundo del celuloide.

Tras el inesperado fallecimiento del actor Tyron Power (1914 - 1958), fue convocado para personificar al Rey Salomón, donde debió aparecer "con cabello".
FILMOGRAFÍA
Como actor de cine:
1949:
Puerto de Nueva York.
1956:
El rey y yo
Los diez mandamientos; Anastasia.
1958:
Los bucaneros.
Rojo atardecer.
Los hermanos Karamazov.
1959:
El ruido y la furia; Salomón y la reina de Saba.
El testamento de Orfeo (cameo).
1960:
Los siete magníficos.
Una rubia para un gángster
Volverás a mí.
"Westworld" (1973)
1961:
No me digas adiós.
Fuga Zahrain.
1962:
Taras Bulba.

En "Los Siete Magníficos" (1960) de John Sturges (1910 - 1992), secundado por Steve McQueen (1930 - 1980), Charles Bronson (1921 - 2003), Robert Vaughn (1932 - 2016), Eli Wallach (1915 - 2014) y Horst Buchholtz (1933 - 2003), entre otros gigantes de la escena.
1963:
Patrulla de rescate.
Los reyes del sol.
1964:
Invitación a un pistolero.
1965:
Morituri; La sombra de un gigante.

Durante a película de ciencia ficción "Westwoord" (1973) de Michael Crichton (1942 - 2008), donde se puso en la piel de un robot.
1966:
El regreso de los siete magníficos
Triple Cross.
Las flores del diablo (cameo).
1967:
Mi doble en los Alpes.
Villa cabalga.
La leyenda de un valiente.
"La batalla del río Neretva" (1969)
1968:
El verano Picasso.
La loca de Chaillot.
1969:
La batalla del río Neretva.
La huella conduce a Londres.
1970:
Si quieres ser millonario
no malgastes el tiempo trabajando
(sin acreditar.
Romance de un ladrón de caballos.
Indio Black.
"Los hermanos Karamazov" (1958)
1971:
El oro de nadie.
El faro del fin del mundo.
1972:
El turbulento distrito 87.
El serpiente.
1973:
Almas de metal.

NOTA:
Pocos días después de su muerte, el anuncio de servicio público registrado contra el cigarrillo ha sido mostrado en todas las principales cadenas de televisión de Estados Unidos, y también en muchos otros países. En ella, él expresó su deseo de hacer un comercial anti-tabaco después de descubrir lo enfermo que estaba, y que su muerte era inminente. Luego miró directamente a la cámara durante 30 segundos y dijo: "Ahora que no estoy, yo digo que:.. No fume, simplemente no fume".
1974:
Nueva York, año 2012.
1975:
Con la ira en los ojos.
1976:
Mundo futuro.
Gli Indesiderabili.
1978:
Once in Paris.…
1980:
Lost to the Revolution (voz, como narrador).
"El serpiente" (1973)
Producciónes
de Televisión
1944:
Jones and His Neighbors (Serie).
1948:
Mr. and Mrs (Serie).
1972:
Anna and the King (Serie).
"El regreso de los siete magníficos" (1966)
Apariciones
en Televisión
1949:
Fireside theatre
Episodio:
"Friend of the Family".
1950:
Studio One
Episodio:
"Flowers From a Stranger".
1953: Omnibus -Lodging For the Night-.
"Death Rage" (1976)
Como Director
de Televisión:
1948:
Studio One (Serie).
1950:
Life with Snarky Parker (Serie y producción).
Sure As Fate (Serie).
Danger (Serie). Escribe: JUAN CARLOS PAREDES (Texto extraido de mcnbiografías.com)

Yul Brinner interpretó durante 30 años en teatro el rol protagónico de la obra "El Rey y Yo", tras llevarla al cine en 1956 junto a la actriz Deborah Kerr (1921 - 2007).
¿Ego de actores?
Durante el rodaje de Los siete magníficos, surgieron varios informes sobre una disputa en el set entre Yul Brynner y Steve McQueen. Brynner negó con vehemencia cualquier mala sangre. «Nunca peleo con actores. Peleo con estudios», dijo (a través de la biografía de Michelangelo Capua sobre Brynner). Brynner supuestamente ordenó a McQueen que siguiera su ejemplo, manteniendo así su disputa de poder en secreto durante años. Según el libro, Brynner ya era una estrella establecida en 1960, y aparentemente utilizó algunas tácticas creativas para afirmar su dominio sobre McQueen, como construir montículos de tierra en sus marcas para que pareciera más alto que la estrella en ascenso.

Su tumba en Royal Abbey Saint-Michel Bois-Aubry, Luzé, Francia.
Se dice que McQueen patearía estos montículos cada vez que pasara, por lo que gradualmente Brynner volvería a su tamaño. McQueen supuestamente trató de igualar el campo de juego de otras maneras también.
Departiendo con el cantante pop, Michael Jackson (1958 - 2009), en el famoso Club 54.
McQueen supuestamente trabajó para atraer más atención a su personaje cada vez que tenía la oportunidad. Incluso estando de pie en el fondo, McQueen lanzaba una moneda, jugaba con su sombrero, cualquier cosa que supuestamente eclipsara a Brynner.
Biografía
McQueen lo vio de manera diferente. «Cuando trabajas en una escena con Yul», dijo, «se supone que debes pararte perfectamente quieto a 10 pies de distancia. Bueno, yo no trabajo de esa manera».
コメント