Adios al gran actor, Eusebio Poncela
- Arcón Cultural
- hace 3 días
- 2 Min. de lectura

El actor español Eusebio Poncela falleció a los 79 años en Madrid, su ciudad natal, donde había nacido el 15 de septiembre de 1945. La noticia fue confirmada por su familia y por la Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España.
Poncela atravesaba una dura lucha contra un cáncer diagnosticado hace más de un año. Con una trayectoria de más de tres décadas en cine, teatro y televisión, se consolidó como una de las figuras más destacadas de su generación.
Reconocido por su interpretación en clásicos como Arrebato, de Iván Zulueta, y La ley del deseo, de Pedro Almodóvar, alcanzó gran notoriedad en la década de 1980. También brilló en títulos emblemáticos como Matador y Martín (Hache), consolidando un perfil artístico versátil que lo llevó a explorar, además de la actuación, la pintura, la producción y la escritura de guiones.
Sus inicios y conexión con Argentina

Formado en la Real Escuela Superior de Arte Dramático (RESAD), inició su carrera teatral en los años 60 dentro de compañías como la de Adolfo Marsillach. Sus primeros aplausos llegaron con montajes como Marat-Sade, donde mostró un talento que pronto lo llevaría a la pantalla.
En 1970 debutó en cine y televisión, y en 1979 se consagró con Arrebato, un filme de culto que lo convirtió en referente de una nueva generación de intérpretes. En 1982 ganó popularidad masiva gracias a la serie Los gozos y las sombras, adaptación de la obra de Gonzalo Torrente Ballester.
Durante los años 90 se trasladó a Argentina, donde residió por un tiempo en la casa de Cecilia Roth y Fito Páez. Allí filmó Martín (Hache), de Adolfo Aristarain, y protagonizó en 1993 el icónico videoclip Matador de Los Fabulosos Cadillacs. Este vínculo con el país marcó un capítulo especial en su vida personal y profesional, sumando a su carrera experiencias de intercambio cultural que lo acercaron aún más a Latinoamérica.
Reconocimientos y últimos proyectos

A lo largo de su trayectoria, recibió múltiples premios y nominaciones. Entre ellos, el Cóndor de Plata como mejor actor de reparto por Martín (Hache) y la nominación al Premio Goya como mejor actor protagonista por Intacto en 2001.
Su nombre quedó asociado al cine de autor e independiente, convirtiéndose en un referente imprescindible del cine español contemporáneo.
En los últimos años volvió a colaborar con Pedro Almodóvar en Dolor y gloria (2019) y, más recientemente, participó en la miniserie española Matices, estrenada esta semana junto a Elsa Pataky.
Con una obra que abarcó el teatro, el cine, la televisión y la música, Eusebio Poncela deja un legado imborrable, tanto en la cultura española como en la latinoamericana, donde su huella seguirá viva a través de los personajes que interpretó y de la intensidad con la que vivió su arte.
Fuente: ARCÓN CULTURAL
Comentarios