Atril literario. Invitado: PEDRO ARTURO SOTO
GULVEIG
por JOHANA CARVAJAL

Luz eterna,
que aun
desde el grito,
no cae en el silencio…
Cada puñal
entre la carne furiosa
se convirtió en astro
que brilla desde lo ausente.
ODA AL INMORTAL FABIO NOEL ARIAS FIGUEROA (FARIAS)
por FÉLIX DOMINGO CABEZAS PRADO

Un pedazo de Sol para Farías:
el amigo de siempre,
el hermano del alma.
Un abrazo de océano
camina por su cuerpo de palabras;
por la sonoridad de su acento barbacoano
va un canto de tambor
dándole una dulce sonrisa a todo corazón.
Una palabra nueva
para mi hermano Fabio,
con trozos de oro de su tierra natal,
con jagua de luz para sus versos,
con lluvias de afecto para su dulce voz.
El vate lírico está suspendido
en los ojos del alma,
bordado en los libros de mil bibliotecas;
es su poesía olorosa y fresca,
dúctil e hidalga, sinfonía
estremecida de fulgor en Bulevar del Sueño
e izada cual rayo de ónix en Torre de murciélagos
[“chimbilacos”, -diría el poeta emergido en sus ríos-].
Fabio Noel,
ahora viajas de memoria en memoria,
vuelas de estrella a estrella
al ritmo de los sones de Benny Moré,
al compás de la fina voz de la marimba.
Y entre pétalos de tu rumba potable
dejas en los confines del aire
en el alma de tu añorada Barbacoas
la textura del sueño, la piel amalgamada
del poeta de luces y colores diversos.
Fabio Noel Arias Figueroa,
tu mirada penetrante escruta los esteros
de aquella musa
que todavía busca en los anaqueles
de la amistad descalza de prevenciones,
la sonrisa que conquista las tinieblas
y hace sonrojar las fibras de todo corazón.
Farías:
¿Cómo olvidar ese 11 de mayo?
¿y cómo borrar de la memoria aquel 4 de junio?:
50 y 14,
50 manojos de luceros lumínicos
en derroche de inmortal poema
dieron al universo el grito de eureka,
14 sombras dolidas de nostalgias
se inclinan sin lágrimas y apagan la luz.
50 y 14: 64 anualidades de Sol y Luna,
de vida y amor, de luz y sombra
bañados por las aguas de tus ríos de paz.
Amigo y hermano poeta Farías:
los días que cruzan por mi mente
van a tu reino
a llenarse de versos
en tu inmensa montaña de musas tropicales
y retornan airosos con mensajes de un Sí.
Sí a la vida, sí a la paz, sí a la insumisión.
Gracias amigo, hermano, poeta Farías:
sigue gozando con Benny Moré,
en tu petate de oro, en la inmensa canoa
en aquellas diluidas esmeraldas
de tu bello y hermoso río Telembí.
YUXTAPOSICIÓN UNO
por YANINA MARÍA CERIANI (Rosario, Provincia de Santa Fé, ARGENTINA)

Soy…
Agua
Río
Viento
Arena
Árboles caídos
Cenizas al viento
Flores marchitas
Paraíso terrenal
Alma
Besos inesperados
Blanco
Negro
Mi propia musa
Niña
Mujer
Melodías olvidadas
Hombros descubiertos
Ruinas
Museos
Bruma
Marea
Insomnio
Lucidez
Delirio
Sensatez
Soy un huracán…
Soy yuxtaposición
ISABEL, LA REINA DEL HUEVO AZUL
por JHON JAIRO SALINAS

En los marmóreos palacios se esconde el crimen bajo sagrada tierra…
En ellos se escucha el ego de su majestad invasión y saqueó.
Los trompetines alaban la crueldad milenaria.
Hoy los cisnes del Támesis se enseñorean como auténticas majestades…
Se entierra a la blanca reina del huevo azul… son sus cenizas la cal mortal de sus blancas alas.
Su corazón de aparente bondad, seguirá trillando en su abolengo saqueo. En querubín despojo suspira su último aliento…
La reina descansa al lado del negro quien fuera su esclavo, y del trono que fuera malvado…
Ahora su manto imperial es un manojo de cenizas, aquí vinieron a ver su último orgullo…
El mundo creyó que la reina había bajado del cielo para ser eterna, pero ¡No!, ella fue derribada por el reino de la muerte…
¿Esta es la reina que hacía temblar la tierra?
¡Ojalá en un solo gritó, su perdón se eleve! en continente moreno un corazón ardiente alza su vuelo.
Desterrando para siempre la marca del rojo hierro…
El escudo inglés seguirá coronado por el león africano, y atrapado en un unicornio escocés…
La muerte de su majestad descansa en sutiles ruidos de impunidad, también en secreto colonial…
…Ahora la vieja reina patriarca que todo lo abarcaba, descansa en el retazo de un lirio de muerte..
El negro y el indio seguirán mirándose en el espejo diamantino, incrustado en la inglesa corona… viendo los ojos azules de aquella reina glamurosa…
En aquel palacio anglosajón, entrará un relámpago de justicia, en memoria del continente profanado…
¡Isabel! tus negros también zumban en júbilo Yancunú… ¡Isabel! Oh dios Zulú, él también está en la zumba del alma encontrando el misterioso temblor pagano…
POEMA III
por KELLY TABARES, "KYT ACHE"

Siento aún después de muchos siglos el olor del opio en mis manos
Siento esta tibia zozobra de un segundo después
Siento miradas, espirales del tiempo que vienen hacia mí
Pedacitos de fuego con caras maquiavélicas que se desboronan de pronto
Siento la voz de todos los poetas terminando sus libros en mi cabeza
Te siento correr en mis venas, como contaminas mi sangre con tus deseos.
¿QUÉ ES LA POESÍA?
por ALEXÁNDER GRANADA RESTREPO, "MATU SALEM"

Fricción
salvaje y repetitiva
sobre algunas
palabras escogidas,
hasta hacerlas
producir fuego.
CLAMO PALABRA
por MERCEDES VIVAS BENITEZ

¡Oh alborada! ¡Oh alborada! desvestid la impaciencia cuantas cosas no pueden designar mis palabras. ¡Oh Celestina! reviste el amanecer indómitos encuentros impiden ponderar mi garganta. ¡Oh sombras!, voltead los sonidos a mis espaldas alcanzadme la pluma en mi deliquio, prestadme los sueños de los desvestidos, el huracán de los hambrientos, los motivos de los presidiarios,
las raíces de los desaparecidos. ¡Oh palabras! Ofrenda las camisas roídas por los fusiles objeta al enemigo del pueblo tilda la sangre llorada por los disminuidos Oh mordaza, oh mordaza, libera la palabra…
Y TE PERDÍ
por CARLOS ALBERTO RICCHETTI

Y te perdí,
bajo la naciente oscuridad
que comenzó a marcar
los días por venir.
Y te perdí,
con la mirada a la distancia,
con un dulce y triste beso
volando hacia el fin.
El escudo tierno
buscó tu corazón,
la pesada marcha,
el comienzo de mi nueva vida.
Y te perdí
mil veces,
amarrado al inútil deseo
de volver.
Mi soledad tenía un ángel
esa noche,
cuando perdí también
tu calor que me envolvía,
la cosecha de tus manos
haciéndose mi piel,
tu presencia de nube
al envolverme en su manto sagrado.
Mis ojos tienen sed
del sueño sin venir;
la mente me condena
a tu imagen casi ingenua.
Al pálido recuerdo
de quien quizá nunca vuelva,
alguien etéreo y jovial
que aguardó todos mis días.
Pero te perdí,
solitaria doncella de los tiempos,
gimiendo de dolor
mientras la luna bosteza.
Y te perdí, es verdad,
lanzado a tu suerte,
al cósmico destino
de verte recién
en el cielo…
UN CUENTO DE VERDAD
por HELENA RESTREPO

El hada madrina me concedió un deseo.
Bailé con un príncipe toda la noche
y el encantamiento duró hasta las 3:30 am.
Corrí hasta el carruaje-taxi
—que estaba por dejarme—
y no se me cayó ningún zapatico de cristal.
(A propósito, mis pies son grandes
y a mi dedo gordo le falta la uña).
A cambio de la zapatilla, le dejé mi libro,
que da cuenta
de todos los zapatos que me he puesto.
Sueño que, ya que mi hada hizo lo suyo,
el libro consiga algún encantamiento.
Lleva pistas de cómo encontrarme.
MI LOCURA
por PEDRO ARTURO SOTO BURITICÁ*

Soy un loco en un mundo de cuerdos, cuerdos llenos de estrés por entrar a una carrera material, de ego inmaduro, de sueño prematuro.
Mi mundo de locura sólo me permite ver colores maravillosos en flores exquisitas, de formas irreales, de aromas primaverales.
Encuentro belleza en días cotidianos, en sonidos inexistentes, en besos indescriptibles, en tus ojitos bonitos, en tu boca de pescadito…
Bailo bajo la lluvia, grito mi felicidad y la gente me voltea a ver y, se extraña con mi locura y se asombra de mi felicidad creyendo que es locura, pensando en mi peligrosidad, cuando sólo abrazos quiero dar y besos recibir…
Sí, soy un loco peligroso porque vivo sin ataduras, sin caprichos mundanos, sin miedos al que dirán, sin necesidades banales, sin tarjetas de crédito, sin autos lujosos.