Atril literiario. Invitada: DIANA MAR
"TAIÑ MAPU" (WEIKA VLKAN)
por XIMENA GAUTIER GREVE (CHILE)

Granizo del Cono Sur aguas del viento, mar y Cordillera generación siempre verde rabel del canto grueso en arrancadas cuerdas, malos tratos repetidos.
Hagamos una fuerte trenza con las corrientes de los ríos antes que desaparezcan en el mar. Que los finos arroyos aprendan a luchar en la cascada, críen peces y avecillas piarán fuerte los mirlos y trovará con ellos el mundo nuevo.
¡ Que vuelen alto los aguiluchos afilen sus garras coloradas los nahueles (2) despierten en la selva kilmayes y chelias (3) (4) revivan los huemules (5) de grandes astas y azote el viento del Sur implacable los valles y las ciudades para alzar la fuerza de las mareas casi olvidadas, envejecidas en la desembocadura de las playas tristes, sobre las alas que se abren en los nidos en las semillas de los árboles tenaces en las colmenas, miel nueva del plantío nuevo, por todos los caminos de la vida para fertilizar con su espuma las nubes creando nuevamente ríos raudos arroyos, torrentes y cascadas !
Ya sabes, estoy tan lejos de tus ojos pero mastíca el verso que te envío: volverán los soles araucanos sobre las praderas indomables. Largos son los horizontes cubiertos por los dolores de Chile y de América.
Amo los gorriones y chincoles (6) cuando aprenden a cantar y enseñan sus crías a volar.
El tiempo de la memoria es aquí y ahora. Somos granos de arena viva sobre el viento germinando armas y filo de tu fragua y tu verdad.
El kultrún (7) reinará sobre las pampas. Taiñ mapu, taiñ mongen ka kimniekan (8).
"Taiñ Mapu" es una poesía de lucha: weicha vlkan. © TAIÑ MAPU.
GLOSARIO:
NAHUEL, puma (león chileno, en extinción)
KILMAY, (Elytropus chilensis) planta trepadora robusta de tallos leñosos. Habita en los sotobosques sombríos. Descrita en 1860, Flores grandes, blancas, muy bellas.
CHELA, (Berberis polypetala chillanensis) Otros nombres: palo amarillo, michay. Planta endémica del Sur de Chile junto con el quimay. Descrita en 1845 por Gay. La Chelia parece una rosa grande de color amarillo. Las maravillosas flores y plantas endémicas van desapareciendo ante el avance de las foresteras industriales de multinacionales y nacionales privadas.
HUEMUL, ciervo chileno. Figura sobre el escudo nacional de Chile. En extinción.
CHINCOL, variedad de gorrión muy cantor con pecho amarillento y pequeño copete, muy común en Chile.
KULTRUN, tambour rituel joué par les machis.
por da tierra.
AUTORRETRATO
por ALEJANDRO AZAG

Príncipe soy de palacios y guaridas
soy mi propia luz y la oscuridad
también es mía
de mis manos brotan los ases
y a las brujas quito sus ropajes.
La eterna dama
le otorgó la noche a mi mirada
su danza de siete velos me cubre
y vive en mi espada.
Desde siempre solitario
navego hacia el rojo
de tigre mis ojos
pulverizan soberbios
y lloran junto a los despojados
en este contraste se cumplen mis hados.
Serpentinas espirales son mis cantos
en los que persigo y elaboro rastros...
Toda tempestad que ruge
mi nombre sabe
¡me llamo nadie! de los dioses anclaje!
CON EL VIENTO A FAVOR
por SUSANA RODRÍGUEZ (ARGENTINA)

¡Parta enfermero, con el ardor de las venas cavas!
Llévese también la sopa desalentada, el ladrillo invertido de esa pared,
el sudor custodio de mi desafío.
Esquive la artera mirada que a su andar incite.
¡Que clame el motor su emergencia! Llegue pronto.
Que no pueda la noche descuidar el encargo.
Riego por mi camino su plena daga…
¿No ve? ¡Ahí! Por donde se reúne la jauría en su festín carroñero hasta mis entrañas, por donde la morada abandona el cuerpo.
Exhiba los trazos gruesos que marcan esta piel vencida de soles tardíos, esta voluntad amiga de la lapicera
que desangra en versos esta urgencia… Parta ya, llegue pronto por favor.
POEMA V
por ALAN GONZÁLEZ SALAZAR

Sobre innumerables aceras se enfila la multitud se atropella con bolsas y paraguas y hay en su marcha regular un pulso de reloj de cuerda de retraso crepuscular a sus hogares en los extramuros.
¿Por qué solo hasta ahora me resulta equívoco el destino de cada uno?
Siento el temblor de sus huesos como cristales que gritan en la noche cuando pasa el aire y los reclama y deja su música de fondo rodar en la consola de algún café barato.
DE TODOS Y DE NADIE
por HELENA RESTREPO

Si no me oyes,
si me oyes y no te mueves,
si mi voz revuelve tus entrañas
y sigues inmóvil,
si sabes que “deseo y quiero”
son palabras con las que te nombro
y no vienes a reclamar lo que es tuyo,
seré de la tierra más que nunca,
del cielo más que nunca,
cada vez más verde, más azul.
Muchos me han amado,
a muchos amé.
Solo de uno me siento parte.
Si no vienes, no será grave;
seré más verde, más cielo,
más agua, más lluvia, más fuego...
De todos y de nadie.
POEMA
por MARCOS ROGELIO RUBIO LÓPEZ (MÉXICO)

Enciende tu propia luz
brillando en tu propia vida,
y así brillarás en todos los corazones
y en todas las almas.
La Luz de Dios
nos vuelva la paz
y la calma.
SUSURRO EN LA DISTANCIA
por ESPERANZA RAMOS YÁÑEZ

Escolta mi vida
Como Júpiter escoltó la Luna llena,
Sedúceme de igual manera
Con tu luz, con tu energía,
En esa sincronía exacta y magnética
Conjúgate en la misma vibración
Y atráeme hacia ti,
Provoca un caos,
Provoca un cataclismo,
Provoca una alteración en el Universo
Como lo has provocado en mí…
Camina de mi mano
Libre por el universo
Y en esa hecatombe,
Y en esa alteración provocada…
Crea el Universo propio
De dos almas solitarias
Que se encontraron
De dos almas solitarias
Que en el universo se hallaron
Llena mis espacios
Suavemente…
Y atráeme a ti,
Sin más fuerza que el amor.
Llena mis días
Llena mis noches,
Llena cada segundo de ti,
Envuélveme en tu halo mágico
Y aférrame con fuerza a tu alma
Y procura no soltarme jamás…
Susúrrame como Júpiter a la Luna
Palabras melodiosas de amor
Deléitame en cada palabra
Y abre la galaxia del amor
Convierte el caos en un delirio
De placer indescifrable
Y altera gradualmente mi sentir.
Produce un apocalipsis constante
En cada parte de mi cuerpo,
En cada fibra de tanto sentir...
Alinea con tu experiencia
El fluir constante de tu amor y mi vivir...
Alinea con tu experiencia
Tu vida que va ligada eternamente a mí.
EL CRISTO QUEBRADO “Jotabemo espejo”
por GERARDO MARÍA GIRALDO PÉREZ

Tengo fraguado y triste el pensamiento
con cristo que refleja un sufrimiento.
De la pared cayó por el olvido
y con brutal estruendo se ha partido,
tiene de nuevo el corazón herido
porque para alzarlo, nadie ha venido.
Que ingratitud tenemos los humanos
ya te olvidamos porque estamos sanos.
Que mi Jotabé sirva como aliento
y dé consuelo al Cristo tan sufrido
al ver muchos cristianos tan lejanos.
Que olvidaron extenderle sus manos
para levantar su cuerpo tendido
que se encuentra abatido por el viento.
Señor, piedad de todos mis hermanos
que olvidan alabarte con sus manos.
Que no agradecen todo lo vivido
porque es usted, mi señor tan querido
que me protege cuando estoy dormido
ya que a tu corazón me tiene unido.
Este noble Jotabé te presento
para calmarte un poco el sufrimiento.
LA CASA DE LOS ESPEJOS
por DIANA MAR*

Alborecer de la memoria son recuerdos petrificados
Por la salmuera años y días, el tiempo.
El vergel logos de mi luz, Es hierba seca.
Del álveo he heredado rosas y del ascendente las espinas.
Cianótica alma de silencio precipitado y carne
desnuda languideces bajo los astros,
cómo amarte miserable si eres ceniza y
pájaros negros en los ojos.
El deseo invisible agujerea la eternidad
pero estos huesos muertos,
me sigue creciendo el cabello y las uñas
y mi nombre hueco no tiene sombra ni volumen.
Es la distancia medida del olvido
en la reverberación del espacio hace eones
cuando la partícula y materia,
Yo era dios
un dios infausto que incendia las hojas
que olvida el manifiesto de creación,
la invocación de la hecatombe.
*Pereira, Colombia 1985. Post poeta, escritora delirante, artivista y performer. Vampira vegetariana, melómana distópica y procastinadora académica. Publicaciones: Fanzine Póetico “Post Haikus de la vida y la muerte” (Pereira, 2019) Revista Alondra II “La literatura es mi madero de náufrago” (Funza, 2021). Actualmente prepara su primer antología poética “Obsidiana”.
VIDEOS
PARTIDA de Indran Amirthanayagam
por VALENTINA ROJAS
DANZA DE MÁSCARAS
por HÉCTOR CARLOS REIS
POEMA (EN VIVO)
por JHON JAIRO SALINAS
MUJERES NI UN PASO ATRÁS
por MERCEDES VIVAS BENÍTEZ
CUENTOS, ENSAYOS Y PROSA POÉTICA
UN INCÓMODO VOYERISTA
por UMBERTO SENEGAL

Quede claro para quienes nos contraten: ni Lara Eumenia ni yo somos exhibicionistas. En esta ocasión, mientras la nevasca sacude nuestra cabaña aislada de las otras en el bosque, resolvimos hacer el amor en la cocina. Lo acordamos con los tres mirones a quienes abrimos la puerta permitiéndoles entrar. Uno de ellos, con grotesco tono de augur pronosticó la intensa nevada capaz de perturbarnos todo precepto ético. Nos compadecimos de ellos. Sin importarnos sus apariencias físicas. Desde cuando adquirimos la cabaña nos acomodamos para atender al tipo de especímenes que llegan y tolerar sus parafilias sin juzgarlos. Pero sin dejar que nos impongan sus complacencias. Vinieron tapizados de nieve. Desde lejos escuchamos los salvajes estornudos de uno de ellos. En la cocina amontonamos vajilla con residuos de comida. Lara Eumenia poco lava la loza. Yo tampoco tengo interés en fregar un plato grasoso o un pocillo con sedimentos de café. Preferimos no lavarla y acariciarnos la mayor parte del tiempo. A la vista de los tres, Lara y yo haremos el amor sobre las humedecidas baldosas. Deben observarnos en silencio. No interrumpir ningún diálogo que aflore entre nosotros. En caso contrario los encerraremos en el sótano. Asintieron sacudiendo excitados sus cabezas. El lujurioso calamar plegado sobre la silla de mimbre, estimulándose con uno de sus tentáculos y sin quitar de los opulentos senos de Lara sus ojillos; el enano y jadeante fauno, estrujando entre sus atrofiados dedos un pedazo de carne que sustrajo de la nevera. Desde niños, cuando debíamos hacerlo frente a la escrupulosa revisión de Papi y Mami, Lara y yo nos acostumbramos a esta variedad de mirones. Todo normal bajo la tormenta de nieve. Con excepción del tercer visitante suspendido en la pared. Segregando de aquello que parece su cabeza o sus genitales exagerado tufo a flor de ruda. Sus descarnadas, largas y pegajosas extremidades deslizándose como aglutinantes babosas por la pared. Ondulando por el piso hasta llegar a nuestros desnudos cuerpos e introducirse por el ano de Lara y por el mío, con el fin de observarnos el fondo del recto mediante los prominentes ojos de sus puntas. No era un mirón clasificable. Lara Eumenia me escudriñó, cómplice, al comprobar que experimentaba complacencia parecida a la suya. El enano fauno observando hasta dónde nos penetraban los serpentinos extremos de aquello que comprimido contra la pared se abultaba y deshinchaba ansioso, agarró un vaso de cristal y un tenedor y con ritmo acompasado comenzó a golpear el recipiente. “¡Conozco esa canción!”, me dijo Lara. “No me distraigas”, le rogué. El calamar se durmió en la silla. Mi hermana y yo nos empalmamos en un largo beso advirtiendo que nuestro próximo orgasmo desgajaría de la pared al exhausto y satisfecho mirón.
(Publicado originalmente en el portal LA CRÓNICA DEL QUINDÍO y
transcripto por expresa voluntad de su autor)
DESENTRAÑISMOS 127
por CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA

1
¿Quién más inteligente que cada quien para decirle no al odio?
2
Olas en el río, las ilusiones.
3
Hoy y siempre el hechizo del mañana.
4
Toda pensar categórico respecto a Dios aliena, se torna en un enajenamiento abominable.
5
Lamentar un error y no corregirlo, es convertir el fango en hábitat de confort.
6
Si yo fuera caníbal la maldad no existiría.
7
La libertad definitiva se vive a través del vuelo, que le impulsemos a nuestra razón de vivir.
8
La palabra debe ir más allá de la palabra misma, está obligada a conjeturar su verbo eres, acumular experiencias hasta convertirse en verdad absoluta
9
Dios se ejerce, no se idealiza.
10
Execrable permanecer pendiente del defecto ajeno y no de los defectos personales.
11
Antes de escribir aforismos me armo con un arsenal de velas apagadas.
12
Soñar y soñar hasta cuando la pesadilla de la realidad nos haga sentar cabeza.