top of page

Jeily Giraldo en la Alianza Francesa



Con la coordinación de ALAN GONZÁLEZ SALAZAR, La tarde del martes 6 de mayo de 2025 no fue una cualquiera en Pereira. A las 5:30 p. m., las puertas de la Alianza Francesa se abrieron para recibir a lectores, curiosos y amantes de las palabras, convocados por el Taller de Lectura y Escritura Creativa Jules Verne. El motivo era especial: la lectura pública y presentación oficial del libro "Escribo en la punta de un alfiler", de la joven escritora Jeily Giraldo.


En un rincón donde la literatura suele florecer en voz alta, el ambiente se llenó de expectativa. Afiches, sonrisas y libros en mano decoraban la entrada del lugar. Y en el aire, un murmullo sutil: el que antecede a las buenas historias.


Jeily Giraldo, con voz firme y temblorosa a la vez —como quien respeta lo que ha escrito—, compartió fragmentos de su obra, acompañada de una audiencia que escuchaba con la atención que se reserva a lo íntimo. Porque su libro no es solo una colección de textos, sino una especie de mapa emocional escrito "en la punta de un alfiler": una imagen potente que alude a lo mínimo, lo frágil, lo exacto, lo que duele y se recuerda.


En cada lectura, se notó el trabajo detrás del proceso: las horas en el taller Jules Verne, la guía literaria y la escucha compartida. La Red Relata, que apoyó este proceso, también fue parte de esa constelación de manos que hacen posible que una voz como la de Jeily se proyecte más allá del papel.


La velada no fue una presentación tradicional. Fue una celebración del lenguaje, del riesgo de escribir y compartir lo escrito. Fue también un testimonio del poder de los espacios culturales independientes, donde se siembra el arte con paciencia.


Y mientras la noche caía sobre la ciudad, muchos salieron con un ejemplar del libro en la mano y una pregunta en la cabeza: ¿cuántas veces hemos estado a punto de escribir también nosotros, en la punta de un alfiler?


Fuente: ARCÓN CULTURAL

コメント


bottom of page