Leidy Moreno, puro arte elevado a la costura
- JAMES LLANOS GÓMEZ
- hace 2 días
- 3 Min. de lectura

«Soy Leidy Moreno, diseñadora especializada en alta costura y confección personalizada. Mi marca fusiona técnicas tradicionales con materiales contemporáneos para crear piezas únicas, desde corsés sofisticados hasta vestidos que hacen realidad los sueños.”
“Si buscas moda exclusiva que se adapte a ti, hablemos. Estoy aquí para explorar alianzas, colaboraciones y llevar la personalización de la moda al siguiente nivel.”
“Hemos vestido a personas que buscan una experiencia auténtica en moda, logrando piezas que reflejan su estilo con máxima precisión.”

Lo anterior lo afirmó, sin titubeos y con inmediatez, una Inteligencia Artificial (IA) ante la pregunta formulada por la diseñadora Leidy Moreno Costura. Me pareció una respuesta acertada, bien estructurada y descriptiva. Pero, siendo honesto, sentí que le faltaba algo fundamental: lo humano.
Perdóneme el “robot ciborg” o “ciborg robot”, pero es necesario aclarar que Leidy Moreno no es solo una marca, una firma o un estilo: es sensibilidad, es carácter, es una joven revelación en el universo del diseño, que ha transformado cuerpos femeninos y masculinos en verdaderas obras de arte. Su trabajo sorprende a jurados y espectadores porque detrás de cada prenda hay una artista que emprende, hilo a hilo, un recorrido que inicia con trazos sobre telas como la seda, el satén, el crepé, el tul, el terciopelo, los bordados o el algodón.

Esa es la esencia de Leidy Moreno Costura: una marca que ha generado conversación entre mujeres que alguna vez dudaron de su belleza y ahora, gracias a sus creaciones, se atreven a desafiar los dictados de la moda en serie. Son clientas que dejaron atrás lo predecible para vestirse con propuestas dibujadas y transgredidas por unas manos que no solo cosen, sino que también entregan vida, caricias y ternura. Manos que son, además, las de una madre amorosa de dos hijos —Martina y Alejandro— y una mujer que ama profundamente a las plantas y a los animales.
Katherine, una de sus clientas, lo expresa así: «Me encanta cómo logras plasmar mi estilo en cada prenda. Se nota el detalle, la calidad y el amor con el que trabajas. Aprecio mucho tu dedicación y el toque único que le das a cada diseño. Por eso llevo más de cuatro años eligiéndote siempre. Admiro profundamente tu crecimiento.

El mundo necesita conocer tu talento. Mereces llegar a muchas más personas. Tu talento es arte hecho a medida.”
En un universo donde la palabra «artesanía» a veces se pronuncia con nostalgia, consentimiento, Leidy Moreno Costura irrumpe con fuerza para deliberar, romper y renovar. Su trabajo no se reduce a materiales o técnicas heredadas; es una exploración constante entre lo ancestral y lo contemporáneo, entre la raíz y el riesgo.
Diseñadora artesanal no convencional, su propuesta es un diálogo vivo entre tradición y experimentación. Trabaja con fibras naturales, residuos textiles, cerámicas intervenidas o tecnologías híbridas, y con ello redefine el concepto de lo hecho a mano. En sus piezas conviven lo trabajoso y lo preciso, lo útil y lo simbólico, lo cotidiano y lo poético.

Más que vestidos, sus creaciones son preguntas: ¿Qué es la artesanía textil en un mundo saturado de objetos manufacturados? ¿Cómo narrar la emoción de una clienta sin caer en el cliché? ¿Es posible honrar el pasado sin petrificarlo?
Su propuesta, profundamente ética y estética, nace del respeto por la experiencia y el oficio; de una conciencia ambiental activa; de una visión política del diseño como herramienta de resistencia y transformación. Aquí no hay ornamento vacío: hay memoria, hay gesto, hay voz.
Este cuerpo que trabaja día, tarde y noche, a veces en las madrugadas, deja en cada prenda miradas que rasgan lo imposible del trabajo, ella es un manifiesto: ser diseñadora y artesanal hoy, es un acto de irreverencia y ruptura, de imaginación radical y de compromiso con lo que se transforma sin perder su alma.
Escribe: JAMES LLANOS GÓMEZ*

*Pintor, artista plástico y uno de los artistas más relevantes a nivel nacional. Curador de la Sala "Carlos Drews Castro".
Commentaires