top of page
Arcón Cultural

Letras: DAMARIS CASTRO OSPINO y otros

BIENVENIDOS A MI MUERTE

por IBÁN DE JESÚS ALARCÓN MARÍN





















Los invito a mi funeral Caigan los que puedan Todos son Bienvenidos Me disculpo ante todo Por no llamar uno a uno Quizás me es engorroso Dirigirme a tantos Aunque se que pocos vendrán

Seguro por parte de mi madre Y familiares habrán novenas Rosarios y ave Marías Yo preferiría poemas Algo de rock and Roll quizás un ritual de algún adiós O bien un canelazo o vino seco Pueden mirar mi apariencia en esa caja de madera lúgubre mi última morada Que Seguro irradia tranquilidad Pues he pensado que la muerte Sería mi gran remanso de paz Lamento no haber sido cordial Con hijos y amistades lejanas Pero así lo dispuso mi destino Seguro para dar un poco de drama A mi relajada pasividad Eviten los comentarios Si algún tema ha de tratarse Consulten mis textos He hablado de mi en primera persona Cada vez que me dirijo a terceros si usted me conoce sabes de segunda mano Que estoy feliz y si me lo pides te estaré contemplando desde mi complaciente eternidad

no hubo epitafio pues mi existencia a transcurrido en más de lo que habita en las palabras


POEMA CON PÁJARO

por MIGUEL ÁNGEL RUBIO OSPINA



















Erigir un poema como un monumento

Y que aniden en él palomas y pájaros

Esculpir verso a verso como árboles negros

Sábila de amor, madera y deseo

Socavar el poema, desde el fondo de la tierra

El sin fin del mundo esconde un misterio,

Construye la virtud y el vicio en la estrofa

Entrégate a la propia verdad del destino

Seguir por la senda que te dicta la noche…

Poema con pájaro vigila esta luna


A MI AMADA (Jotabé)

por GERARDO MARÍA RÍOS GIL
















Mi mujer a mi corazón agita, y con desbordado lub dub palpita.

Mi mujer tierno verso que declamo, en mis estrofas canto cuanto te amo; eres energía y eres mi dinamo, me das aliento cuando yo te llamo.

la musa inspiradora de mi vida; ni muriendo su rostro se me olvida.

Mujer sencilla, preciosa y exquisita del jardín te he traído un bello ramo en un jardín para mi es la elegida.


TAL VEZ

por JUDITH CARTAGENA














Tal vez cuando regreses lento sea tu paso

Vayas más pausado,

Busques más cercanías,

Tal vez ames la humildad,

Tal vez seas más humano

Tal vez cuando regreses

Y adviertas lo que había en tu vida

Aun esperen las rosas machitas

De los detalles olvidados,

En las melodías apagadas

Anheles esa copa de vino no disfrutada

O el abrazo en que se perdió tu alma

Quizás cuando regreses

No haya cánticos en los aires de tu ilusión

Tal vez se haya borrado la huella en el camino que no anduviste

Tal vez se esfume ese amor apostado al viento de tus tempestades

Que silentes robaron tu senda

Tal vez al regreso no haya puentes para cruzar

Ni montañas para escalar.

Tal vez solo sea un soplo de lo que dejaste pasar

Tal vez quieras abrazar y escaseen los alientos

Tal vez tu corazón sediento

Clame la atención no valorada

Tal vez la vida sea solo ser y no tener

Tal vez siempre fue de ese modo

Solo estabas muy ocupado

Y no advertiste la vida.


POEMA

por EMMA MARULANDA


















"Nunca he podido estar segura de mis sentimientos en cambio, siempre lo he estado de mis emociones. (Así es como deben producirse los infartos)".


VIÓLAME ANTES

por ANDRÉS GALEANO























Esta noche Dejo la puerta abierta Espero aparezcas y acabes con todo lo que me arma. Esta noche Duermo sin corazón Es lo único… Que no mereces tocar.


LÁGRIMAS EN EL ESPEJO

por MERCEDES VIVAS BENÍTEZ


















Siluetas de seres asesinados por el Estado

desabridas explicaciones del depredador ofrendadas,

dolor y lucha de sus seres queridos,

dibujos de su último beso.

Claveles negros, para los culpables de

sus vidas.

Mientras me alisto

imágenes de desaparecidos

contorneo de poemas

libertarias razones

para izar la bandera.

En la vida está la perpetuidad

de los que se fueron

esperanza del rió cuando se sabe en el mar

Lagrimas en mi espejo

yo corro por la Memoria de nuestros muertos

por esos hombres y mujeres bellos

que lucharon por nosotros.

No son mis dolores, pero si mis penas,

asumo lo delegado por ellos,

grito la Impotencia,

no puede haber entendimiento

frente al poder que implica muerte

de los hijos e hijas

pertenecientes a un pueblo.

Me reflejo como ser que

llora ante el espejo.


¡MI DECRETO!

por JHON JAIRO SALINAS






















Artículo 1°.

Que la madre tierra no sufra el llanto de los pájaritos sin nido.

Que no le corten sus raíces... ellas son sus pies, tiene derecho a caminar...

Sus germinaciones son labios de cántaro,

su sangre es el agua a la luz de toda la humildad.

¡Oh mí tierra! aroma de fruta jugosa,

decrétese tu aroma infinita en toda la patria...

Eres también olor a maíz, a selva y susurro de montaña.


Artículo 2°.

Queda decretado que en todos los ríos y mares fluya la vida.

Que en los bosques y montañas fluya el oxígeno,

que las plantas crezcan en tierra sagrada.


Artículo 3°.

Queda decretada la libertad...

A partir de ahora, ella vuela como el Ave Fénix

y entrará libremente en la tarde vestida de luz.


Artículo 4°.

Queda decretado que la humanidad no dude de la humanidad.

Que la mujer confiará en el hombre y que el hombre confíe en la mujer;

como el niño confía en el niño, como el ave confía en el viento

y el árbol confía en la raíz.


Parágrafo único:

Que la madre naturaleza sea sujeto de derechos.

Que el pan esté servido para el hambriento

y el vestido dispuesto para el harapiento.


Artículo 5°.

Queda decretado que la humanidad estará libre de la tiranía,

del "yugo de la mentira".

Que la verdad esté libre de mordazas,

que los gobernantes se sienten en la mesa con mirada limpia y diáfana.


Artículo 6°.

Queda establecido, por los siglos de los siglos;

Que ningún corrupto entrará en el reino de los cielos...


Artículo 7°.

Por decreto irrevocable quedan prohibidas las armas

como instrumentos de muerte.

Prevalecerá la vida como "bandera generosa

enarbolada en el alma del pueblo".


Artículo 8°.

Quedan decretados los besos,

los abrazos, la libertad sexual...

Amaos los unos a los otros...


Artículo 9°.

Queda permitida la siembra en los huertos.

Ellos serán sagrados,

bendiciendo las manos del campesino olvidado.


Artículo 10°.

Queda declarada la Paz con Justicia Social

en el reino del Estado.


Artículo 11°.

Queda decretado, por definición,

que el cuerpo de la mujer es sagrado.

No puede ser profanado.

No se permitirá que ningún niño

escurra lágrimas de dolor,

ni mucho menos que sus cuerpecitos

sean botín de guerra.


Artículo 12°.

Decrétense las asambleas de fiesta infantil

donde se admitirán altos, bajitos,

gorditos, flaquitos, feos, bonitos y reos sin sol...


Artículo 13°.

Decrétese el derecho a la ternura.

Que las caricias dormidas tengan alas para volar,

y los besos se despierten fundidos en libertad...


Artículo 14°.

No más silencio en la selva...

Permitan el arrullo de sus ríos,

donde Índigenas y mulatos eleven sus sueños

en los árboles frondosos,

llevando sus cantos hasta los picachos de las nubes...


Artículo 15: ¡Que vuelvan las abejas al panal!,que besen

las flores como símbolo

relampagueante de lucha

proletaria...


Artículo 16°.

Queda decretada la alegría, la libertad, los sueños y la esperanza,

que vuelva la felicidad a los campos...

Amemos la libertad y abracemos al huérfano niño.

Juntemos las manos para derogar todas las guerras y odios.



DESPIÉRTAME A RENACER CONTIGO

por CARLOS ALBERTO RICCHETTI


















Con un imprevisto susurro, te quedaste dormida,

centinela de lo efímero,

valioso, etereo y bello.

De cuidar tanto a la niña, quisiste desandar al vórtice de lo cruento sin avisarle a nadie, rumbo al sempiterno valle donde los sueños afloran,

alejados de aquella maldad

ufanada en su afán de conspirar.


La imagen afligida de beldad,

vestida de niña eterna,

dibujó sobre baldosas con tiza,

ensayó un salto mortal para ir al infinito.


Dijeron fue el goteo de máquinas lejanas,

la tarde o la mañana de algún funesto día.

Fue que sus piernas teñidas de sepia,

lastimadas del ingrato

hastío del encierro,

quisieron jugar sigilosas,

se desvanecieron fugaces

saliendo de prisa a la paz añorada.


Las plegarias trepan a los Cielos

entre simientes de palmas

fundidas en lágrimas, predicando al viento

cual aliento del más triste rocío.


Después te marchaste bien lejos,

a comprobar exánime

cuanto podría apagase tu vida

de navegar tanta ausencia

con el dolor de la inquina,

aunque el consuelo de nuestros vuelos,

te obligara a maldecir,

silenciosa, la desdicha.


De no poder tornar, si la falaz desdicha

es más fuerte que el amor eterno,

moraré siempre dispuesto a soñar contigo,

a pagar ese maldito precio.


Se me fue la prisa

de un pronto encuentro,

me resigné hace años

a perder el tiempo,

despojado adrede

de tu mágica sonrisa.

¡Despiértame de esta muerte

para venirme a buscar!


SOY ORÉGANO

por DAMARIS CASTRO OSPINO*




















Mi alma es libre

Para escribir lo que siento


Soy del monte

del ocaso

del bramido

del achiote


No le temo a los mundos

que cierran la puerta

¡ Pobres!

Necesitan amarse


Soy del humo

del estiércol

de corrales

del sombrero


No le he pedido

nada a nadie , para decir lo que soy y lo que hago


El Dios en quien he creído

se ha encargado de todo


No necesito vender

mis caricias

menos hipotecar mis besos


Para esparcir el aroma de la diosa del amor

Afrodita le otorgó belleza

el adorno de la montaña


El orégano

Símbolo de la felicidad

Orégano soy


Mujer del Caribe

del pueblo

del rancho

del arroyo

de la prudencia

de la gaita , porro y vallenato


Cumbia, bullerengue

Cantos de vaquería

Pregones del medio día

la décima y los dichos


Soy mujer Caribe

del mochuelo

la hamaca grande

del tigre en la montaña

las totumas , el palote

el arrullo de los grillos


Los bueyes y la tierra

el molino , el maíz

la cama de tijera

Tanto, tanto qué decir


Sin querer terminar

A voz en cuello

digo: Soy como el orégano.


*Sus primeros estudios, a muy temprana edad, fueron realizados en la escuela de banquito en casa de la Señora Raquel Castro. Primaria: Escuela Urbana de niñas en el Municipio de Santa Catalina de Alejandría. Secundaria:Normal Superior Montes de María.


Más adelante, se graduo en el CECAR como Licenciada en Educación Infantil y se especializó en Pedagogía y Recreación Ecológica en la Universidad

Universidad: Los Libertadores.


Poeta, escritora y compositora de algunas canciones alusivas a la Literatura. Directora del Taller Literario: Jadasà.


A su vez es Coordinadora del Parlamento Internacional de escritores de la Ciudad de Cartagena y de la Asociación de Escritores de la Costa, Coordinadora del FIPP (Festival Internacional la Palabra por todas partes) de México y Creadora del Encuentro Poético: "Senda de la Palabra y la Poesía"


Participante en varias Antologías, Nacionales e Internacionales, representó su País en Ramallo ( Argentina) durante el evento: " Encuentro con el autor".


Gracias a su poesía de carácter costumbrista, hace parte de las Mujeres Poetas del Caribe, publicada por el Ministerio de Cultura y más recientemente, presentó su novela narrativa titulada: "Tus manos color canela".


Antologías donde me han publicado:


Revista " , Callejuelas de mi Pueblo'

( 2014)


Antología

Hermanados por las letras.

Ediciones

Agencia Cultural del Caribe. ( 2017)


Antología de Cuento y Poesía.

"El Claustro'

Ediciones Grainart ( 2018).


Revista:

Tayrona ( 2018)


Antología: URDIMBRRES

Las Mujeres del Caribe narran su territorio

Ministerio de Cultura. ( 2020)


Revista :

María Mulata ( 2021)


Antología Colectiva ALICY.

Asociación Literaria y Cultural de Yucatán ( México).

(2021)


Antología:

Lecturas Urgentes de Poesía.

Unidos en la premura del verso.

Ediciones: Grainart ( 2021)

[6:27, 19/3/2022] Damaris Castro (Poema): Novela:

" Tus manos color Canela"

Ediciones Grainart ( 2021)

[6:28, 19/3/2022] Damaris Castro (Poema): Creadora del himno de su Municipio.

Santa Catalina de Alejandría.



VIDEOS


ANDARES Y HOMENAJES. CUADRO 2.

SEXTA ÉPOCA (PINTURAS)

por HÉCTOR CARLOS REIS


PARTICIPACIÓN EN "LA TERTULIA

DE LOS MIÉRCOLES (16 - 03 2022)

por HELENA RESTREPO


GRAN BAILE DE TANGO EN APIA (2017)

GABY Y TITO


PARTICIPACIÓN EN "LA TERTULIA

DE LOS MIÉRCOLES (16 - 03 2022)

por JOHNNY OSORIO, "JOHAN OZAG"


ORGULLO DE CURRULAO (Poema)

por JORGE ANTONIO SANTACRUZ GÓMEZ



CUENTOS, ARTÍCULOS Y ENSAYOS


AMBIVALENTES, DIOS Y YO

por UMBERTO SENEGAL

Con Dios mantenemos placenteras relaciones de ambivalencia. A veces lo encuentro en la metáfora de un poema; y de inmediato, en el verso de otro, lo pierdo por completo. Un poeta me lo señala de cuerpo completo en cualquier objeto. Y otro, me lo desvanece luego de una coma, o de unos puntos suspensivos. Lo encuentro oportuno, alegre, camaleónico en algún tramo de las ciencias, solo para extraviarlo en una teoría física o cosmológica. Se me enlaberinta en cualquier conjetura filosófica y juega al escondite tras de disonantes demostraciones metafísicas y teológicas. Muchas veces, por fortuna para mis silencios, me encuentra en el paisaje. Pero lo pierdo cuando presencio la muerte de un perro callejero. Escucho su voz con fragancia de guayaba madura, su voz agua de río acariciando las piedras. Por momentos parece que nos desinteresáramos el uno del otro. Se lo he dicho: No me cautiva mucho tu voz cuando hablas como sacerdote, pastor o profeta. Prefiero escucharte entre los truenos del invierno quindiano. Cualquier corolario puede especularse de nosotros dos, porque nos complementamos en su creación donde, mientras respiro, soy protagonista principal; su creación, donde él es un extra deambulando por mis sueños y fantasías. Ambos estamos saturados de contradicciones. Estos días, supe algo de él mediante un libro llamado Dios y la ciencia (Editorial Debate, Madrid, 1992), del notable intelectual cristiano Jean Guitton, en diálogo con los hermanos Bogdanov. Grichka e Igor. Dos dialécticos y cuestionados científicos esgrimiendo atractivos planteamientos sobre el origen del universo y del Big Bang. Una vía más allá del materialismo y del espiritualismo: el Metarrealismo, sustentada en tres principios que Guitton especifica así: a. el espíritu y la materia forman una única realidad; b. el creador de este universo materia/espíritu, es trascendente; c. la realidad en sí de este universo, no es cognoscible. ¿Por qué hay algo en lugar de nada?, preguntan Jean, Grichka e Igor. También se lo he preguntado a Dios. Y él se me esconde. De igual manera, él me lo pregunta en cada momento de mi vida. Lo único para responderle es la poesía y la música. Los pensadores citados, poetizan al final de este libro pleno de complejidades, incógnitas y despeñaderos: “¿Qué debemos retener de este ensayo de filosofía en voz alta? En primer lugar, una manera de buscar sentido en lo insignificante, proyecto en la más pequeña de las casualidades, acontecimiento en la tenuidad de las cosas: la hoja de un árbol, el canto de un pájaro, la caída de una gota de agua, el viento en el vacío.


(Publicado originalemente en el portal "LA CRÓNICA DEL QUINDÍO"

y reproducido aquí por expresa autización del autor)

.


MI ENCUENTRO CON ELCARICATÓLOGO ENSIMISMADO

por CARLOS ALBERTO VILLEGAS URIBE


Registrar la presencia del Cartel del Humor en el Quindío significa señalar de nuevo la importancia de las iniciativas sociales y la miopía institucional para apoyar actividades culturales que buscan transformar la precaria realidad simbólica de nuestros pueblos.


El Cartel del Humor tiene una trascendencia histórica nacional en la caricatura gráfica — caricatografía— equivalente al movimiento nadaísta en la literatura colombiana. Su quehacer tiene estrecha relación con el departamento del Quindío no sólo porque algunos de sus integrantes eramos quindianos sino también por actividades como el Festival Mundial de Humor Gráfico Calarcá 89, calificado por el Magazín dominical de El Espectador como uno de los eventos culturales más importantes realizados en Colombia en la década de los ochenta, o la existencia en Calarcá de la Escuela de Comunicación y Creación Visual Taller2.


Una iniciativa de Jarape


La creación de El Cartel del Humor fue liderada por el químico y caricatógrafo quindiano Jairo Peláez —Jarape— y el ingeniero mecánico y caricatógrafo bogotano Germán Fernández —Fernández— como una disidencia del Taller de Humor que fundara la caricatógrafa bogotana Cecilia Cáceres —Cecy— en el programa de diseño gráfico de la universidad Nacional de Colombia, el cual promoviera Bernardo Rincón —Rincón— y mangoneara Jorge Grosso —Mugrosso —.


El Festival Mundial de Humor Gráfico Calarcá 89 se consolidó a partir de una iniciativa que el colectivo de caricaturistas gráficos El Taller de Humor y la gestora cultural Gladys Molina promovieran en homenaje a Jarape: «La Fonda del Humor». En esa ocasión tuve la oportunidad de discutir con Fernández, en la casa de la Cultura de Calarcá, una taxonomía sobre el arte de la caricatura que después desarrollaría en la tesis de maestría “La caricatografía en Colombia: Propuesta Teórica y Taxonómica” y posteriormente afinaría en la tesis doctoral «Psicogénesis de la risa, la risa como construcción de cultura» bajo la tutoría de la catedrática española Ana María Vigara Tauste en la Universidad Complutense de Madrid.


Teoría integral de la risa.


Del arduo trabajo que constituyó elaborar bajo la orientación exigente y calificada de Ana María Vigara una teoría integral sobre la risa que terminó siendo calificada Sobresaliente cum Laudem ofrece testimonio Joaquín Aguirre, catedrático de la universidad Complutense de Madrid y director de la revista literaria Espéculo en el monográfico Humor y Comunicación dedicado a la memoria de la tutora fallecida:


«Recogemos aquí también el artículo publicado en la revista por Carlos Alberto Villegas Uribe —que se sentirá orgullo de ser considerado «discípulo» y amigo, humorista gráfico colombiano que llegó a España para que Ana le dirigiera su tesis sobre el humor— con el título “El aporte de Ana María Vigara Tauste al nuevo paradigma de la caricatura. Semiótica, caricatografía y narrativa vital” (2007). La presencia de Carlos Alberto en España, en la universidad Complutense, fue tan estimulante para él como para todos nosotros, incluida Ana. Disfrutaron ambos de un trabajo, intenso y dedicado, en algo que les motivaba profundamente: el humor. Tengo grabada la imagen de abrir la puerta del despacho y verlos, cada uno a un lado de la mesa, discutiendo sobre el desarrollo de la tesis doctoral.


Chiste y comunicación lúdica


En el citado artículo afirmaba: “La propuesta de Vigara; la espada que corta nudos gordianos. A medio camino de mi tesis de maestría encontré en la Revista Especulo No. 10 de la Universidad Complutense de Madrid el artículo de Ana María Vigara Tauste: “Sobre el chiste, Texto Lúdico”, correspondiente con el capítulo I de la obra El chiste y la comunicación lúdica: lenguaje y praxis. En él, la investigadora en medios de comunicación establecía las notas características de este género humorístico y definía las coordenadas del humor, lo cómico y lo humorístico, apoyándose en los aportes de diversos cultores españoles del chiste oral y gráfico.”


“Mis indagaciones habían sugerido ya que la relación entre risa y la caricatura mostraba una serie de expresiones mediáticas que tenían como finalidad hacer reír a pretendidos receptores, pero que escapaban a la clasificación gráfica. Entonces Vigara en el ejercicio de establecer los límites conceptuales entre el humor, lo cómico y lo humorístico, para apoyar sus argumentaciones deslizó un concepto de Wenceslao Flórez que corroboró la orientación de mis indagaciones:”


“El humor es, sencillamente -dice Wenceslao Fernández Flórez (1945, p. 10)-, una posición ante la vida”; y no, “como vienen sosteniendo los filósofos, una variedad de lo cómico, sino un fenómeno estético más complejo, un proceso anímico reflexivo, en el que entra como materia prima e inmediata el sentimiento de lo cómico en cualquiera de sus múltiples formas” (Casares, 1945, p. 46). Podemos, pues, “utilizar el vocablo ‘humor’ para designar el sentimiento subjetivo, y reservar para sus manifestaciones objetivas el nombre de ‘humorismo’. El ‘humor’, pues, será para nosotros una disposición de ánimo, algo que no trasciende al sujeto que contempla lo cómico, y llamaremos ‘humorismo’ a la expresión externa del humor, mediante la palabra, el dibujo, la talla, etc.” (Ibídem, p. 41)”. (Vigara, 1999).


Literatura de humor


Ana Marina Vigara en su argumentación brindaba la espada conceptual para romper el nudo gordiano de todas las otras expresiones que pretendían hacer reír a unos posibles receptores y que no se agotaban en lo oral y lo gráfico. Además separaba la capacidad de su vecino de asumir de manera positiva la vida (buen humor) a la persona que en una actitud volitiva y haciendo uso consciente de los mecanismos de la risa, busca la externalización de una emoción humana que se expresa desde el caquino, pasando por la sonrisa y el cascabeleo, hasta alcanzar — si se lograba— el hipido. Para Ana María, “En su tercera acepción, la que nos interesa desde el punto de vista del chiste, humor pasa a ser una actitud en acción, dirigida también en una sola dirección, la positiva, y con pretensiones cómicas; en la realidad del uso, “humor” especifica en esta acepción al sustantivo, con un significado equivalente al del adjetivo humorístico: “literatura de humor”, “revista de humor”, etc.”


Desde esta comprensión del humor como una actitud en acción, Ana María brindaba un camino para diferenciar las distintas producciones humanas originadas como un acto de voluntad que cumple la función social de hacer reír. En consecuencia la disertación de Ana María permitió extender el concepto de humorista al de caricaturista como aquella persona que poseyendo una especial manera de enjuiciar, afrontar y comentar las situaciones con cierto distanciamiento ingenioso, burlón y, aunque sea en apariencia, ligero; hace uso de ella con clara intención de resultar cómico o, al menos, de que tal disposición se le reconozca públicamente y se disfrute (otros disfruten) de ella. Desde la lectura ampliada de la propuesta de Ana María Vigara Tauste, el caricaturista es aquella persona que con una actitud de acción hace uso de recursos comunicativos (signos y códigos estructurados) y de diversas posibilidades expresivas (escritura, voz, sonido, medios audiovisuales, esculturas o tallas, y gráficos) para cumplir su propósito.


La investigadora española brindaba desde su lectura de intención comunicativa elementos conceptuales de fondo para comprender la función social del caricaturista y redefinirlo desde una mirada holista. Esta lectura le aportaba la voluntad creadora o suscitadora de risa, a través de cualquier medio expresivo a las funciones sociales del caricaturista que ya había empezado a estructurar desde la lectura de Bergson, Freud y Stern”.


Con Germán Fernández, Caricatólogo ensimismado, caricatógrafo de los buenos, con mirada tendenciosa (pero sin extravismos), ingeniero mecánico titulado en la mejor universidad pública de Colombia, aspirante en ciernes a Maestro en Diseño, he sostenido un dialogo cómplice sobre caricatografïa desde nuestro primer encuentro en «La Fonda del Humor». De hecho él asumió mi cátedra «Psicogénesis de la risa» en la Universidad Javeriana en Bogotá para que yo pudiera irme a la Universidad Complutense de Madrid a realizar mi doctorado. Gesto solidario que le agradezco a perpetuidad. Por eso no me extrañó la suiguiente reflexión que envió a mi correo electrónico:


Consulta:


Carlos Alberto, buen día.


El punto es el siguiente: quiero sustentar por qué mi temática de la fisonomía caricatográfica encaja en mi investigación como caso de diseño. Mi concepto de diseño, tal como lo defino en la redacción de la tesis de grado, es que es «una forma de anticiparse a la configuracion funcional y estética de algo que todavía no existe, pero que responde a una necesidad». En el diseño gráfico, por otra parte, la funcionalidad está relacionada con la comunicación. Un diseñador gráfico desarrolla piezas gráficas o audiovisuales cuyo objetivo es comunicar un mensaje por diferentes medios.


Ahora bien, la argumentación que encuentro en la tesis de grado de C. A. Villegas, página 136, es la siguiente:


«d) Diseño. Esta nota característica se refiere a la capacidad para componer formal y estéticamente los diversos elementos del rostro dibujado. Turcios, con un estilo particular que ya se ha convertido en voz, en sello personal, utiliza los elementos del rostro para recomponerlos en el espacio bidimensional; para ello alarga la nariz del príncipe y la une al cabello, utiliza un cilindro alargado para el cuello que es rematado por una forma semiesférica que enfatiza la parte inferior del rostro del príncipe; por otra parte, prolonga el perfil de la princesa para convertirla en una maza compacta que juega rítmicamente, por oposición, con la nariz exagerada del príncipe. Las formas de esta fisonomía caricatográfica pueden ser leídas como módulos armónicamente distribuidos que refrendan la calidad de su diseño.»


Ahora bien. Esta definición se refiere al atributo compositivo de la caricatura en tanto que pieza gráfica, lo mismo que podriamos decir de un cuadro pictórico o un dibujo en general. Pero, ¿en qué momento la pieza gráfica en la que está representada la caricatura adquiere las características de un proyecto de diseño?


El aspecto proyectual hace referencia principalmente al hecho de que, en el proyecto de diseño gráfico, la tarea del diseñador es «responder a un problema de comunicación con una estrategia comunicativa configurada estéticamente.»


Espero no ser inoportuno con esta objeción al texto citado, maestro Carlos Alberto. En todo caso podría serctema de nuestra conversación telefónica.

Germán Fernández


Aproximación a una respuesta.


Cuando aún era joven (catorce o quince años) leí un concepto de arte de cuyo autor no logro acordarme, pero tan lúcido que aún recuerdo su luminosa definición:


«El arte es la capacidad que tiene el ser humano de dar forma concreta a la belleza que concibe». Concepto sintético, comprehensivo y tenaz complementado de forma admirable en la siguiente cita:


“Hay en la naturaleza… un ritmo interno, un flujo creador de las fuerzas de la vida. Hemos oído la frase “evolución creadora”; pero la evolución crea un ritmo y en místicas curvas. La obra del artista consiste en percibir ese ritmo interno y revelarlo por medio de su fidelidad a la naturaleza. ¿No habéis experimentado aquel sentimiento de paz que sobreviene al contemplar la pintura de un hermoso paisaje?. Semejante sentimiento deriva de que el artista ha percibido con su imaginación el paisaje, no nuevamente como un conjunto de objetos materiales con colores y matices, sino como la encarnación de un divino pensamiento en la materia.” (Jinarajadasa)


Curuppumullage Jinarajadasa fue un masón, teósofo, y cuarto presidente de la Sociedad Teosófica. Sus intereses y escritos incluyen religión, filosofía, literatura, arte, ciencia y química oculta. También fue un excepcional lingüista, que tuvo la habilidad de trabajar en varios idiomas diferentes.


Lo cual nos lleva a afirmar sin duda alguna que todo en lo humano es diseño y a elevar el diseño a la condición de factor esencial de la evolución del ser humano y a la supremacía del hombre como especie. Máximo cuando ese diseño se logra en el ámbito de la estética, campo propio de la caricatura y particularmente de la Fisonomía Caricatográfica, coto de caza donde el caricatógrafo ejercita su capacidad de dar forma concreta a la belleza que descubre en el rostro humano. Recordemos que la esencia de la caricatura es recargar, por lo cual la belleza que concibe un caricaturista gráfico -caricatógrafo- es una «belleza recargada» la cual traslada a sus diseños gráficos para producir en el receptor respuestas de humor.


Como lo afirmara Arles Herrera, el Maestro Calarca, en sus clases en la Escuela Nacional de caricatura, en Bogotá, o en Taller2, en Calarcá (la segunda ciudad del Departamento del Quindio): «La Fisonomía Caricatográfica es el resultado de una mirada tendenciosa del caricatógrafo». Afirmación desde la cual plantea que el caricatógrafo rastrea el rostro humano tratando de descubrir la tendencia de los elementos que lo constituyen para diseñarlos en la caricatografía de acuerdo con las tendencias de cada elemento del rostro, de ta tal manera que la mano magnifique la tendencia que la mirada del dibujante haya descubierto en el rostro.


Afirmación que nos deja en las riveras teóricas de la catedrática española Ana María Vigara Tauste al definir el humor como esa voluntad en acción de una manera particular de enjuiciar la realidad.


Con lo cual podemos afirmar ahora, (apoyándonos en el aporte de German Fernández: «El aspecto proyectual hace referencia principalmente al hecho de que, en el proyecto de diseño gráfico, la tarea del diseñador es responder a un problema de comunicación con una estrategia comunicativa configurada estéticamente») que el diseño precede al «aspecto proyectual» porque ya se encuentra en la voluntad en acción del caricatógrafo para darle forma a la belleza recargada que concibe en el rostro humano desde una mirada tendenciosa.


Lectura que compagina bien con las propuestas ontológicas del filósofo francés Maurice Merleau Ponty, quien en palabras de Ariela Battán, establece que «hay en el cuerpo un saber silencioso que subtiende el ruidoso saber tético y proposicional de nuestros juicios y tomas de posición más o menos explícitas. Ese saber se pone de manifiesto en la relación percepción-movimiento, la cual a su vez puede ser traducida en el par cognición-acción.


Sobre la evolución de esta relación en el seno del pensamiento merleau-pontyano podemos, aunque sólo a los efectos de la exposición, distinguir dos momentos: uno que se encuentra concentrado en torno a las descripciones de fenómenos perceptivos y motrices de Fenomenología de la percepción y otro al que es posible ubicar en el contexto de Lo visible y lo invisible y el desarrollo de la ontología de la carne.»


Lo cual abunda en la preexistencia de la mirada recargada del caricatoógrafo así como en una ontología de la carne que precede y sustenta epistemológica y cognitivamente al aspecto proyectual del diseño.


(Publicado originalemente en el portal "ARRIERÍAS"

y reproducido aquí por expresa autización del autor)



UMBERTO SENEGAL, LA LITERATURA EN IMÁGENES

por CARLOS ALBERTO AGUDELO ARCILA

Cuando la fotografía es el arte de captar mundos paralelos de lo cotidiano, cuando la mirada del fotógrafo no se estanca en una toma de rutina y tiene la certeza de atrapar, por ejemplo, la telaraña donde subyace el mundo poético del contorno, podemos enunciar una literatura en imágenes. Estilo infrecuente cultivado por Umberto Senegal, fotógrafo desconocido, sin método alguno, en este caso para bien de la fotografía, pues sus resultados con dicho des-lineamiento se convierten en arte, fruto de su capacidad de penetrar cualquier apariencia insignificante y darle un vigor nuevo al mundo marchito o reluciente de la existencia. Sí, sacrifica este recurso y acierta en la esencia rítmica de avizorar, con talento genuino, todo cuanto al transeúnte indiferente le es imposible captar, cuando pasa junto a una tarde agujereada de sombras.

A este cultor de iconografías, de arranques sorprendentes, lo he visto sobrevolar la esquina tras una silueta colgada del pavimento o devolver sus pasos inciertos, porque lo son, para retratar las extremidades vertiginosas de un tronco.

Umberto Senegal, reconocido poeta, cuentista y escritor colombiano, traducido a diferentes idiomas: bretón, griego, francés, rumano, italiano, japonés e inglés, esperanto entre otros. Especialista del verde y el mundo marchito, cuando con la otra cámara, la de sus sentidos, devela un ultramundo imposible de aprehender, por parte del hombre insensible.

En cada una de sus fotografías se puede leer un cuento, un poema, un lenguaje erótico. Quizás sea esta una pareidolia mía, no importa. Y en esto radica su esencia, no dejarnos indiferentes ante el espectáculo oculto del entorno. Por el contrario, algo sucede. Cada imagen, de su ya amplía galería fotográfica, vertebra en nuestro cerebro una riqueza de acciones y posiciones de fantasmagóricos seres, cada uno interactuando a su manera con la existencia.

Sin embargo, sus fotos son objetivas, a pesar de la lógica subjetiva de quien la aprecia, como él mismo lo describe: el sentido que me induce a concretarlas, es la belleza, lo estético. Con esas fotografías decodifico la globalidad del paisaje e intento penetrar lo minúsculo de la flor, la hoja, el tallo, la corteza, etc. revelando muchas veces su presencia erótica. La unidad del fragmento, destacado de la totalidad del objetivo, es mi pretensión. No soy fotógrafo profesional. Tú sabes cómo me describo cuando comienzo a embriagarme al buscar ángulos inusuales del objeto a fotografiar En este caso, fotografías minimalistas del paisaje quindiano”.

En medio de tintos y conversaciones acostumbradas, transcribo de este artista el concepto respecto a la manera de ejecutar su arte: “mis fotos son ojo, cámara y objeto. Estos tres elementos fundamentados en otros tres elementos: no prisa, asombro y sensibilidad”.

Lo he observado durante múltiples mañanas y tardes, entregarse a este arte, con ojos de búho en la noche, de modo sorprendente. Descubre diversas formas de literatura en la verticalidad de la hoja seca, en el enrejado cuando recibe el amarillo escamotado de abejas fantasmales, en la luz bruñida a imagen y semejanza de la planta, en pequeñas perforaciones por donde cabe el grisáceo mundo del cielo, en esta llanura, en aquella hondura, en fin…En esto radica su manejo novedoso de la cámara. Con prisa solo cuando prevé la sombra pronta a dar saltos súbitos hacia su mundo interior, o algo semejante, de resto va despacio, deja actuar con libre albedrío el entorno, acaricia el tiempo como si fuese terciopelo en sus manos de ángel guardián de la realidad circundante.


Se asombra y ríe. Su cara de peregrino irónico se enclava en todo cuanto lo rodea, con la certeza de alcanzar la imagen perfecta. Y lo consigue. Basta con ver cada una de sus fotografías, introducirnos en ellas, con los cinco sentidos, volvernos arte y parte de estas visualizaciones, dejarnos llevar por sus diferentes ciclos de vida. ¿Absurdo? Sí. Y de eso se trata al ejecutar este tipo de tomas, aunque el propósito del artista no sea este. Aquí se demuestra la otra lógica, por así decirlo, de cuánto es la vida. No es solo una realidad de automatismo. Hay algo más, la cual la ceguera de la apatía no deja ver.


Asombro, uno de los principales elementos con el cual se vitaliza Umberto Senegal. ¿Qué hombre con estos despliegues no es asombro puro? Ninguno. Se embebe con el universo en su totalidad. Él mismo fulge, cuando se le ve en plena acción poética, como prototipo de este extasiar.


Sensibilidad. ¿Otro de sus elementos? No. Aunque en esto contradiga a este calarqueño, no porque esta “sensación” es naturaleza inherente en su ser, nirvana físico del alma. Permanece en este encomiástico devenir. Por esto cuando camina uno a su lado no hay por qué confiar en ir a la par de sus pasos, lo deja a uno en cualquier orilla y se resuelve a sí mismo en sensibilidad y adiós… en un instante se evapora y casi al mismo instante se le descubre atiborrado de flash, de existencia infinita; mientras los paseantes de pronto vean en él un loco, un desocupado más, y con razón a medias lo pueden juzgar así, porque de verdad es un loco al volverse malabarista para conseguir una imagen magistral, un loco de los muchos de los cuales urge el mundo, un haragán sin tiempo libre para la mediocridad.

Este autóctono de la arquitectura visual, le ahonda al elemento fotografiado un asomo paralelo, más allá del atributo superficial, hasta hacer germinar, en quien observa sus fotografías, la clorofila de su propia sensibilidad. Mejor dicho, Umberto con este sentido vanguardista del arte, se convierte en un colonizador de sensibilidades del otro, ayuda a vivificar el “YO” desecado, de quien ve en cualquier esencia fotografiable solo ecosistemas sin significación alguna.


En resumen, uno de los puntos claves de sus aciertos radica en su ser poético de la existencia, el cual vitaliza desde niño, auspiciado por el ente paternal, otro gran exponente de la literatura colombiana, Humberto Jaramillo Ángel, como también su desaforado amor por la lectura e investigación de todo tipo, y por qué no, hasta de lo más elemental: Profundo investigador de la ciencia, de la política, de la poesía, de la literatura en todos sus planos, crítico objetivo, no se apasiona con criterio alguno, desentraña ideologías y contextualiza el pensamiento con argumentos contundentes, no amalgama la palabra a priori, va hasta lo más insondable de la esencia, a través de estudios coherentes cuando solicita en la Biblioteca Luis Ángel Arango cantidades de libros para estudiar y forjar la verdad, aparte de la biblioteca personal, construida en cantidad y en libros divergentes y únicos, desde lo místico hasta lo erótico, nos la transfiere por medio de muchos artículos escritos en diferentes periódicos y revistas del mundo, libros de su autoría ejecutados por su contumacia literaria.


Expresar El fotógrafo Umberto Senegal y la literatura en imágenes, es igual a desenvolver el viento y encontrar en su abismo el haiku de la luz, de la sombra, plasmado en la vértebra de cada instante de este hermano del alma, polifacético, de risa insobornable y determinista de silencios.


(Publicado originalemente en el portal de "DIARIO EL ESPECTADOR"

y reproducido aquí por expresa autización del autor)

45 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


bottom of page