Se fue "la mitad" de Supertramp
- BILLY DÍAZ
- hace 4 días
- 5 Min. de lectura

Rick Davies, pianista, vocalista y compositor británico, reconocido por ser uno de los fundadores e impulsores de la mítica banda Supertramp, falleció este 5 de septiembre de 2025, a los 81 años, tras una larga batalla contra una enfermedad terminal que se mantuvo en secreto hasta poco antes de su muerte. La noticia ha conmocionado al mundo de la música, pues su figura fue esencial para la evolución del rock británico de los años setenta y ochenta, y su influencia aún se percibe en generaciones posteriores de músicos y compositores.
Nacido el 22 de julio de 1944 en Swindon, una tranquila localidad del condado de Wiltshire, Inglaterra, Richard Davies creció en el seno de una familia de clase trabajadora. Desde muy joven mostró un talento innato para la música, especialmente para el piano, instrumento que lo acompañaría toda su vida. A pesar de no haber recibido una educación formal extensa, su curiosidad musical lo llevó a aprender de oído, experimentando con sonidos de jazz, blues y rock, estilos que más tarde fusionaría en un lenguaje propio y reconocible.

En 1970, tras diversas experiencias con bandas locales y proyectos efímeros, Davies fundó Supertramp, junto al también músico y compositor Roger Hodgson. Juntos moldearon una de las sociedades creativas más fructíferas del rock británico. Durante los primeros años, el grupo exploró el rock progresivo, un género en auge por entonces, con estructuras complejas y ambiciones conceptuales. Sin embargo, con el paso del tiempo, la banda fue virando hacia un sonido más melódico y accesible, sin perder la sofisticación que caracterizaba sus composiciones.
El punto culminante de esa evolución llegaría con “Breakfast in America” (1979), un álbum que los catapultó a la fama internacional y vendió millones de copias en todo el mundo. Canciones como “Goodbye Stranger”, “Take the Long Way Home” o “The Logical Song” se convirtieron en himnos atemporales y consolidaron a Supertramp como una de las bandas más queridas del panorama musical de la época.
Detrás de ese éxito se encontraba la dualidad creativa entre Davies y Hodgson: mientras este último aportaba melodías luminosas y una sensibilidad más espiritual, Davies ofrecía un contrapunto terrenal, irónico y cargado de humor ácido.
Su voz grave y profunda, inconfundible en temas como “Bloody Well Right” o “Rudy”, marcó el contraste perfecto con el timbre agudo de Hodgson. Esa tensión artística, aunque fructífera, también sembró las semillas de un distanciamiento progresivo. En 1983, tras años de fricciones, diferencias de visión creativa y conflictos legales por derechos de autor, Hodgson abandonó la banda. Desde entonces, Davies asumió el liderazgo de Supertramp en solitario, continuando con giras y nuevos álbumes.

Sin embargo, la ruptura con su antiguo compañero dejó heridas abiertas. Ambos músicos evitaron durante décadas coincidir en los mismos escenarios o incluso en las mismas ciudades. Lo que alguna vez fue una alianza artística poderosa se transformó en una rivalidad silenciosa, alimentada por la nostalgia de los fanáticos que soñaban con una reunión que nunca se concretó.
Lejos de los reflectores y de la industria musical más comercial, Rick Davies cultivó un carácter reservado y una vida relativamente discreta. Era conocido por su aversión hacia la exposición pública y las redes sociales, manteniendo una actitud crítica hacia el auge del internet y la inmediatez de la cultura digital. Para él, la música debía conservar un espacio íntimo y humano, alejado de las prisas del consumo masivo.
En 2015, los planes para una nueva gira europea de Supertramp se vieron abruptamente interrumpidos cuando Davies fue diagnosticado con mieloma múltiple, una agresiva forma de cáncer que afecta la médula ósea. A partir de ese momento, su salud se convirtió en prioridad, y el músico se retiró definitivamente de los escenarios para concentrarse en su tratamiento. Pese a ello, nunca perdió su vínculo con la música: en 2018, sorprendió a sus seguidores al declarar que se sentía mejor y había vuelto a tocar ocasionalmente en pequeños eventos locales bajo el nombre Rick Davies and the Rockets.

A lo largo de su vida, Rick Davies no solo fue un intérprete magistral, sino también un compositor meticuloso, apasionado por los matices y las estructuras musicales. Su estilo al piano, marcado por acordes potentes y frases improvisadas, reflejaba su amor por el jazz, especialmente por artistas como Art Tatum y John Coltrane, a quienes admiraba profundamente. Su sentido del ritmo, combinado con su lirismo sobrio y su mirada irónica sobre la vida, convirtió sus canciones en reflexiones profundas disfrazadas de melodías accesibles.
El anuncio de su fallecimiento provocó una ola de homenajes de músicos, periodistas y fanáticos de todo el mundo. El management oficial de Supertramp expresó su pesar a través de un comunicado, donde destacó “el privilegio de haber compartido más de medio siglo junto a un músico excepcional, un hombre íntegro y un artista que dedicó su vida a la música con pasión y autenticidad”.
El mensaje incluyó un especial reconocimiento a Sue Davies, su esposa, representante y compañera inseparable durante más de cuatro décadas, quien lo acompañó en cada etapa de su carrera, incluyendo los difíciles años de enfermedad.

Rick Davies deja tras de sí un legado musical inconfundible, una obra que fusionó el virtuosismo técnico con la emoción sincera. Su contribución fue esencial para el sonido característico de Supertramp, una banda que, gracias a su genio y perseverancia, logró trascender modas y generaciones.
Su voz grave y melancólica, su piano vibrante y su mirada crítica hacia la sociedad permanecen vivos en canciones que aún hoy siguen resonando en emisoras, películas y listas de reproducción de millones de oyentes. Más allá de las tensiones y los silencios, su figura encarna la esencia de un músico que nunca buscó la fama, sino la autenticidad.
Rick Davies fue, en definitiva, el corazón constante de Supertramp, un artista que sobrevivió a las épocas, a las modas y a sus propias sombras. Su música, como él mismo, se mantiene inmortal: elegante, introspectiva y profundamente humana.
Análisis, estudio y crítica musical:

MAJO OLMEDO: Cantante , Profesora de Música , Counselor , Música Asistente de Producción Proteccionista , Directora de A.U.C.A Animalistas Unidos Contra el Abandono Profesora de Guitarra: E.M.A Escuela - Municipal de Arte Consultora en Psicologia Conductora Programa Radio: Navegando en el Nautilus por Radio Fenix 104.1

BILLY DÍAZ: Musico , Autor , Compositor , Productor Musical , Profesor de Musica Asistente de Produccion: SIKBOY RECORD 1985 a 1990 KAAY PRODUCIONES 1980 a 2020 Produccion Musical: 1980 a 1991 Teatro Municipal General San Martin Trabajo Produccion de: DEE DEE RAMONES / PERCUSIONISTA STING PENADAS POR LA LEY / COMANDO SUICIDA / FLEMA / CARLOS VARELA / ALEJO SOLIS Jefe de Prensa: S.U.C - Sindicato Unico de Cantantes Profesor Musica: I.M.S - Integral Music School Profesor Musica: Escuelas Municipales Musico: Estado Mayor Conjunto / 500 Budas / Lampara y Los Culotes Arrested / Papa Rock / Fresco en Lata / Poxipop / Flema / Larry Zavala Conductor Programa Radio: Navegando en el Nautilus por Radio Fenix 104.1
Comentarios