
Cuando interpretó el papel de un cura entre el amor y el poder pontificio en "El Pájaro Canta Hasta Morir" o "El Pájaro Espino", junto a la actriz, Rachel Ward
El mayor 'sex symbol' de la década de los 60 se labró una exitosísima carrera en la pequeña pantalla, de la que no logró salir. No fue hasta los 69 que el actor salió del armario en su libro de memorias.
"Nuestro amado Richard ya está con los ángeles. Es libre y se eleva hacia sus seres queridos. Qué afortunados fuimos de haber conocido a un alma tan maravillosa y amorosa. Y nuestro amor está bajo sus alas, impulsándolo hacia su próxima gran aventura". Haber protagonizado El pájaro espino deja huella hasta la muerte.
Richard Chamberlain ha muerto este sábado a los 90 años, según ha confirmado quien fuera su pareja durante 30 años, el actor y escritor Martin Rabbett con tan sentida dedicatoria. El actor ha fallecido en Hawái a causa de las complicaciones derivadas de un derrame cerebral.
Pese a su éxito aparente, la vida de Richard Chamberlain estuvo siempre marcada por la frustración, tanto en lo profesional como en lo personal. Saltó a la fama en 1961 interpretando al Dr. James Kildare, en la serie homónima que fue pionera en el género médico que tantos títulos importantes ha dejado.
Lo suyo fue un éxito fulgurante, y lo convirtió en ídolo adolescente. The Guardian afirmó que el actor de 27 años parecía "esculpido por un Dios amoroso con mantequilla, miel y gracia".
Ese mismo Dios lo elevaría a la categoría de estrella internacional interpretando a un sacerdote enamorado en El pájaro espino, la atrevidísima producción que plantaba cara a los preceptos más sagrados de la Iglesia católica en 1983, que culminó el ascenso imparable al estrellato que había supuesto su papel de navegante inglés en el Japón del siglo XVII en Shogun en 1981.
Una vida entera en el armario

En "Shogún", otro de sus grandes éxitos en la pantalla chica
Durante décadas, Chamberlain fue uno de los actores más deseados, con una imagen que lo convertía, además, en el yerno perfecto, un espejismo público que hubo de alimentar a pesar del calvario que vivía en su fuero interno. En 2003, con 69 años y sintiéndose libre de hablar sin poner en peligro una carrera más que consolidada, confesó en su autobiografía Shattered Love que era homosexual.
En el pasado había habido algunos rumores e incluso la revista francesa Nous Deux se había atrevido a sacarle del armario.
Sus dos parejas conocidas han sido el actor y productor Wesley Eure y el también intérprete Martin Rabbet, la única persona con la que se ha casado. Empezaron la relación en 1977 e intercambiaron los votos en 1984, para divorciarse amistosamente en 2010.
Durante gran parte de su vida, Richard Chamberlain confesó haber fingido ser otra persona. "Cuando creces en los años 30, 40 y 50 siendo gay, no sólo no es fácil, sino simplemente, imposible", declaró al New York Times en 2014. "Asumí que había algo terriblemente malo en mí. Incluso después de hacerme famoso, seguía estando ahí". Tras revelar su homosexualidad públicamente, se sintió aliviado. "Ya no tenía miedo", dijo en 2019. "Fue una experiencia maravillosa. La gente se mostró abierta, amable y dulce".
"El rey de las miniseries"

Foto previa a su debut cinematofráfico
Apodado "el rey de las miniseries" en los 80, cosechó elogios en el teatro con papeles que abarcaban desde el profesor Henry Higgins en My Fair Lady y el capitán von Trapp en La novicia rebelde hasta Hamlet y Ricardo II de Shakespeare. Sin embargo, y aunque también hizo breves incursiones en la gran pantalla junto a Julie Christie en Petulia (1968) y en La loca de Chaillot (1969) con Katherine Hepburn, nunca logró consolidarse como actor de cine y su carrera siempre fue la de una gran estrella de la televisión.

El actor dejó de existir pocos días antes de cumplir los 91 años
Su versatilidad le valió cuatro nominaciones a los premios Emmy por Shogun y El pájaro espino, pero también por su interpretación del diplomático sueco Raoul Wallenberg en Wallenberg: Una historia de héroe (1985) y por el papel protagonista en la película para televisión de 1975 El conde de Montecristo.
El actor publicó un libro de poesía haiku en 2012 y fue narrador de documentales de medio ambiente especiales de televisión sobre medio ambiente de la Sociedad Audubon, estandarte del periodismo medioambiental.
Hacía años que vivía en Hawái. "El amor nunca muere", cerraba Rabbet su dedicatoria a la memoria de Richard Chamberlain, el amor de su vida.
Fuente: ELMUNDO.ES (ESPAÑA)
Comments