SALMODIA DEL REWE
por XIMENA GAUTIER GREVE
Sobre los arcaicos mundos originarios,
allí adonde los siglos habían
clavado el cetro del valle,
de la mano del huinca
llegan nuevamente españoles,
noruegos y otros ávidos como ellos,
para despojar a los pueblos de los bosques,
para robarle su sangre a los lagos,
para secar las aguas nodrizas de los campos.
Allí, sobre la huella intacta
del nacimiento de dioses y hombres,
el huinca vacia sus detritus,
basuras, restos y deshechos,
transportados por demonios mecánicos
en sus vientres pletóricos y hediondos.
Sobre los lagos dulces del aire,
allí adonde los tiempos
se habían arrodillado ante el mundo,
llegan los huincas a desalojarnos
de las tierras de nuestros antepasados.
Cargan sobre los indios a caballo.
Vacian balas y fusiles sobre sus espaldas
Patean a las mujeres.
Aterrorizan a los niños.
Allí adonde los manzanales
de brillantes senos enrojecían,
acariciadas por los misterios
del alba sus jugosas mejillas;
vienen a sudar carroña y azufre,
las baterías reventadas, pilas
y rancias terebentinas venenosas.
Los cauchos abiertos
supuran infecciones.
Los plásticos bisuntos
rezuman pestilencia.
Miseria y veneno descargan
los camiones municipales
sobre el caserío mapuche.
El Huinca quiere hacernos partir.
Apoderarse de nuestras tierras.
Las multinacionales quieren hacernos partir
Han envenenado nuestras aguas.
Sobre los romerillos del alba
sobre los sembradíos silvestres del mapuche,
allí adonde tordos y culebras se estiraban
no volverá a reir el sol sobre la tierra.
La minera despojará los lagos
solo nos quedarán las escorias.
Huinca tregua.
LO QUE SOY LO QUE TENGO
por ALEJANDRO AZAG
Tengo el fuego
y las llaves del infierno
las claves prohibidas
los tesoros de la sed.
Soy candela entre tinieblas
diamante rojo y negro
mi sombra resplandece
de la tempestad doy fe.
Caballero en armas
regresando a su destierro
un retorno casi eterno
de calavera sideral.
Soy germen de estrella
y zarza ardiente
comparto mi alma
en cada espada
soy la fuerza del puñal.
Tengo la flor
continuarla es mi destino
en el telar de los herreros
se calculó mi azar.
Soy el niño de la casa oscura
pastor de rebeliones
la paz de toda herida
el juez de los ladrones
el hijo del volcán.
llueve hierro en mi mirada
soy una gota de lava
un crisantemo carmesí…
El blasón de mi escudo
es una rata de oro
que mira en lontananza
hacia la torre de babel.
Después de mi caída
la noche de mi nacimiento
los pájaros del ocaso
cantaron himnos a Luzbel.
A CORTAZAR
por HELENA RESTREPO
He vuelto a recrearme en tu paisaje de sombras y perfumes y de nada, y noto que no alcanza mi pasaje para algo más que un roce a su fachada.
No es la primera vez que emprendo el viaje y quedo por tu verso alucinada. Y pienso que mi tímido homenaje es simple superficie desquiciada.
Te leo y no comprendo por qué escribo, no entiendo para qué, si lo que has hecho sostiene todo y nada en ti cautivo, y logras dibujar hasta mi pecho. Escribo, sin embargo, para olerte con letras, puede ser que tenga suerte.
LA CORDURA
por ESPERANZA RAMOS YÁÑEZ
Hoy tengo que dejar volar la cordura,
Y enloquecer de pasión en ti,
Soltar mi cabello al aire,
Dejar mi cuerpo desnudo
Como un lienzo,
Para que plasmes
En él, emociones;
Para que pintes
De mil colores tus sueños…
Hoy tengo que dejar volar la cordura,
Desafiar el tiempo
Desafiar los espacios,
Desafiar mi alma
Desafiar orgullos y preceptos
Hoy dejé volar mi cordura
Me entregué a ti, por completo
Unifiqué nuestras almas
Saboreé tus besos,
Mordí tus labios
Y degusté tu cuerpo.
Hoy dejé volar mi cordura
Y la locura fue mi argumento,
Para seguirte amando
Hoy…como en todos los tiempos
Hoy dejé volar mi cordura
Y el placer me arrulló
Por completo
LA MUERTE
por ALEXÁNDER GRANADA RESTREPO, "MATU SALEM"
Estas palabras
No han debido
Ser escritas.
Estas palabras
Se juntaron
Solo para cantar
Un lamento.
Cuando las palabras
Que pudieran
Contener un lamento
Se escriben, muchas
Se pierden en
El abismo de los pensamientos.
Dice la Palabra
Dulce y Sagrada
Que la muerte
Lleva el alma
A una Nueva Vida.
Seguramente
Sea cierto,
No tengo duda.
Pero la Palabra
Dulce y Sagrada
Poco habla
De los estragos
Que produce
Una indebida
O inesperada
Partida.
Cuando la muerte
Llega a la casa,
Se instalan con ella
La Soledad y la Tristeza.
La tristeza contamina
Las lágrimas de
Los dolientes;
Las llena de un aserrín
Diminuto, azafranado,
Que irrita toda
La conjuntiva.
Salen las lágrimas
Con dolor de parturienta,
Porque las lágrimas
De la muerte
Se desgajan
En racimos
De cinco en cinco.
No bajan ordenadas
Como las lágrimas
De un adios con regreso,
Que bajan lentamente
Por la mejilla,
Y permiten el
Asomo de alguna
Sutil sonrisa.
Las lágrimas de
La muerte
Caen en pedazos
-sin ningún orden-,
Como mendrugos
Desechados del alma,
Arrancados de un
Solo tajo.
Destilan en su salida
La sangre salada
Y transparente
Que irriga al alma,
Y que es la vida;
Sangre que viene
A beber, la sedienta
Y languida muerte.
Con la muerte
Se reconoce a
La Soledad
Bailando frente
Al espíritu,
El baile eterno y solar
Que bailan
Con multicolores faldones
Los Sufíes -obedientes
Hombres de lana-.
En el tiempo del duelo,
La Soledad
Arma su tienda
Junto al corazón
De la madre
Que ha perdido
A su hijo.
Impide que entre
Y repose en ella,
El Espíritu de Consolación
Que envía Dios
Con los justos.
Es cierto
Que algunas muertes
Son refrigerio
Para las almas,
Pero también
Cierto es,
Que muchas muertes,
Son un ataque indolente
Hacia algunas vidas
Desprevenidas
Que se sabían
Inocentes.
¿Quién inventó
La muerte?
Y por qué llega
Sin avisar,
Y por qué
Cuando avisa
Tampoco nadie
La advierte.
Es por esto
Que digo
Sin ternura
Y sin alegría,
Que en este aciago
Día, te odio
¡Oh muerte!
De muerte.
Ya no te tengo compasión
Ni temo tu llegada,
Pues, en esta bendita
Y oscura hora
Ya no temo al dolor,
Al hambre,
A la oscuridad,
Ya no temo a la maldad,
Ya no le temo a nada.
Cuando vengas
En pos de mí,
No me avises
Ni te duermas,
Que mis ojos
-en fatal deseo-
Quieren ver
Tu rostro enfermo.
Quiero decirte, además,
Como ultimátum
De un sentenciado:
Que iré contigo,
Ente inmolado,
Pero en mi casa
No quiero verte.
También sé
Que no tienes ojos.
Solo dos lánguidas
Cuencas tienes
Para ver nada;
Dos cuencas
Malolientes
Que llenaré de sal
Y sembraré con
Flores de amapola;
Porque en este
Día gris
Te prometo
Y hasta que duerma,
Que sin descanso
Te odiaré,
Aunque no te odio yo
Sino el intenso dolor
Que siento,
Un dolor que no descansa
Y que te acusa ante
El Altísimo
-por injusta y
Traicionera-,
Muerte cruel y
Presurosa,
Primogénita
De la maldad,
Que la fosa
Tienes por madriguera.
Es por esto
Que digo
Sin ternura
Y sin alegría
Que en este aciago
Día, te odio
¡Oh muerte!
De muerte.
GITAMALE
por SANDRA LEÓN PATIÑO
Corre hacia ti y abrázate,
con tanta intensidad,
que la plenitud trascienda tu alma,
emprender tu encuentro.
Entreteje en tus manos
la transparencia del viento,
la danza de la brisa
que busca ser canción
en tu agonía fundida en el profundo silencio.
LA PAZ DE MI COLOMBIA ENTERA
por GERARDO MARÍA GIRALDO PÉREZ
¡Señor!
¡tristeza tengo en mi alma!
mi mente se mueve cual tal palma,
de rodillas te pido:
¡Me des calma!
¡Lloro de dolor!
Lloro al ver y sentir que mi Colombia día a día se desangra.
Mi patria está sumida en hecatombe,
por causas del desamor y el irrespeto a la diferencia de los hombres,
los crueles sonidos de las balas,
estallan los oídos de los viejos
que estamos confinados en las casas.
Hoy tengo el alma achicharrada,
el dolor y la ira ha tocado mi ventana;
mi hermana esta de bruces en la sala,
ora ante un Cristo que en la cruz llora casi toda la semana,
Viendo a mi Colombia destrozada y contagiada.
Yo aspiro una tercera edad en paz y en calma,
amando a mi esposa y a mis hijos,
arrullando a mis nietos y sobrinos,
contemplando la aurora como si fuera una plegaria.
Y en cada ocaso de rodillas,
dando gracias a Dios por la existencia.
Yo quiero la paz de mi Colombia bella,
que se silencie el sonido de las balas,
que los gobernantes a los jóvenes comprendan,
y que no todas las protestas son tan malas.
UNA OLA
por JUSTO WALBERTO ORTÍZ SEVILLANO*
Cuando dejé aquel mar, mal llamado pacífico, una ola se adelantó entre todas. Era esbelta y ligera. A pesar de los gritos de las otras, que la detenían por el vestido flotante, se colgó de mi brazo y se fue conmigo saltando. No quise decirle nada, porque me daba pena avergonzarla ante sus compañeras. Además, las miradas coléricas de las mayores me paralizaron.
*Desde los manglares de la hermosa Costa Pacífica de Nariño se unió a nuestro ¡Uyayay! Colectivo Poético el ilustre lingüista Justo Walberto Ortiz Sevillano. Brillante intelectual, todo un profesor por vocación. Periodista y fluido poseedor de infinidad de saberes que lo convierten en emisario de toda una colosal cultura del sur de la nación.
Las iniciativas que ha trabajado lo han posicionado como conferencista internacional. Su apuesta creativa, investigativa, académica y solícita, revela una identitaria y suculenta diversidad etnoliteraria. Propende por el rescate de la expresión autóctona y popular reflejada en la cotidianidad de la población.
“FORMACION ACADÉMICA
“Secundaria en el colegio Luis Irizar Salazar, en Barbacoas; Normalista de la Normal Nacional la Inmaculada de Barbacoas. Estudios previos a la carrera profesional en inglés: National School y la Hemphill School, Redacción y Ortografía: Escuela Sudamericana de Argentina; periodismo en la Promotora Cultural de Bogotá. Estudios profesionales en el Tecnológico Universitario (CEIPA),Medellín, Certificado profesional en Educación Preescolar en la Corporación Universitaria Antonio Nariño, Buga, Valle. Experto en comentario de Textos Literarios en el Centro de Estudios a Distancia (CEVE) España. Locución de radio y Televisión en el Instituto de Artes y Ciencias Cinematográfica de los Ángeles , U.S.A. Locutor en “Artes de las Comunicaciones (ARCO), de Bogotá; Diplomado en Investigación cualitativa en la CINDE; Diplomado en Gestión Cultural en la Universidad de Nariño; Diplomado en Docencia Universitaria en la ESAP; Diplomado en uso de Medios de Comunicación en el aula; Licenciado en Lingüística y Literatura de la Universidad de la Sabana; Experto en Comentario de Texto, de la CEVE, España. Estudios de Postgrado en Programación Neurolingüística de la ICTB, de España; Magíster en Modelos de Enseñanza Problémica, Universidad INCCA de Bogotá; Máster en Pedagogía Terapéutica, graduado en el ITEAP, Málaga, España. Estudios de Maestría en Educación por la Newport University, U.S.A. Doctor en Lingüística de la Universidad América Andragogy University de Honolulú, título convalidado por el MEN, en el año 2015”.
Sus investigaciones nos permiten desentrañar entornos problémicos al interior de la academia. Como periodista es piloso detector de lo manipulable en la comunicación masiva. Averigua y diserta sobre los efectos connotativos de la semántica y la versatilidad literaria. En estas faenas curriculares, el maestro Justo, ha sido un curioso pescador y revelador de ambientes que quienes impartimos lenguaje y literatura, no avistamos.
Como hábil costurero del entramado pluriétnico, nos describe entre sus textos: historias, jolgorios, dolor colectivo, memoria y tradiciones manifiestas en el vaivén invaluable del cardumen cultural que alude única y colosalmente la riqueza costumbrista de tan entrañable región.
En sus conferencias, textos, clases y talleres, recrea el acervo lingüístico alegre, dicharachero, laborioso musicalmente libertario del pueblo afro del sur del país. Zambulle su propuesta en los esteros y mar exquisitamente ricos en regionalismos, la pesca de inesperados trazos entre versos y narrativas abiertas y a la vez, de enraizamiento autóctono del entrañable Tumaco y la encantadora Barbacoas.
“PUBLICACIONES
Ha publicado libros literarios y didácticos: Una temporada en la capital (texto poético); El Diccionario tumaqueño (texto etnoeducativo); El parentesco de la glosa española y Décima (texto científico-etnoeducativo): Comentario crítico de la glosa y la Décima (texto científico-etnoeducativo, Tomo II; La metáfora; La utilización de la pregunta en el aula de la clase; Homenaje a la fantasía y a la imaginación de “Gabo”; Interpretación y producción textual; Lectura metodológica y crítica de los medios de comunicación en el aula; texto literario, titulado: “Mini-relatos del Manglar”, 2015; El texto, Bajo la Lluvia, 2016; Entre más caminaba, más andaba, 2019”.
De incansable producción creativa, poeta, orientador y activista de los quehaceres literarios, es maestro de maestros. Necesaria daga para podar, en la producción textual, las espinas y maleza ortográfica, gramatical y semántica. Tal meritoria experiencia se une al esfuerzo colectivo de trazar los surcos poéticos de la Antología “La Palabra Desatada”, que próximamente saldrá a la luz.
A continuación, dejo una parte de su perfil en cuanto a reconocimientos, profesionalismo y producción intelectual:
“MÉRITOS
Reconocimiento a los mejores escritores del Departamento de Nariño, por la Cámara De Comercio, Banco de la República, Casa de la Cultura, 2009. Ha merecido premios a su labor académica y a su labor de locutor y periodista: Premio Nacional a la Mejor Labor de Promoción de Lectura, 1992; Premio a la Mejor asesoría , PEI, sobresaliente de Nariño, 1998; Premio al Mérito periodístico, otorgado por el CNP, 1994; Premio Mejor locutor, por los Caminos de Colombia, Todelar, 1987; Premio por dos veces Revista Correo del Sur, Conductor al Mejor Programa Radial, Social, “La Hora del Campesino” Radio Mira, 1988.1989”.
Fuentes: Ortiz, Justo (2021)
Escribe: LUPE CECILIA CASTILLO*
*Docente, poetisa, escritora y activista social.
Cuentos, ensayos y audiovisuales
Participación en "Barbacoas enigmáticas,
extraordinarias y paradójicas"
por FELIX DOMINGO CABEZAS PRADO
LANZAMIENTO DEL POEMARIO
MELANCOLÍA DEL PUERTO (19 - 03 - 2021)
por MIGUEL ÁNGEL RUBIO OSPINA
DE ESTE LADO DE LAS COSAS,
LA AMISTAD COLOMBO - ARGENTINA (30 - 08 - 2013)
por CAROLINA HIDALGO
LA SOMBRA DE JUNG EN LA TRILOGÍA
DE BATMAN DE CRISTOPHER NOLAN
por JHON JAIRO HERNÁNDEZ MONTILLA
La sombra según Jung es “donde van todos los contenidos reprimidos del yo, en vez de desaparecer terminan por acompañar al sujeto siempre, incluso determina muchas de sus actitudes y acciones”, es decir como aquello que se reprime luego se manifiesta con mayor intensidad, Elias Canetty en su libro Masa y Poder, planteaba “la gran crisis de los hombres es que son incapaces de gobernarse a sí mismos y por eso entregan su vida a otras personas”, por ello surgen hombres que gobiernan a partir de dictaduras, se busca un pastor que diga cómo vivir, es esta incapacidad del individuo de tener una voluntad propia, la que le impide construirse a sí mismo como un sujeto autónomo.
Por eso planteaba Nietzche que cuando el alma no tiene ideas se aferra al dogmatismo, el dogma es un principio fundamental que no se puede cuestionar, por ello hay personas que defienden a capa y espada una tesis, y no admiten sean estas apreciaciones refutadas, de nuevo retomando a Canneti “nada teme más el hombre que ser tocado por lo desconocido, por eso elude el contacto con lo extraño”, y nada más desconocido para el que su interior, decía el autor del Lobo estepario German Hesse; nada repugna tanto al hombre que seguir el camino que lo conduce a sí mismo, es por tanto el viaje del héroe la búsqueda de enfrentarse con lo interior, aquello que está guardado, complejos, traumas, fobias, que impiden ser.
Nuestro mundo está lleno de súper héroes, que vienen de los comics de los años 30, cuando los Estados Unidos estaban aportas de entrar a la segunda guerra mundial, y ante la carencia de una mitología propia, los Estadunidenses fabrican unos súper héroes, con ellos buscaba fomentar el sentimiento de supremacía mundial, necesario para insertar en la psiquis colectiva de los Estadunidenses “el deseo de ir a la guerra”, al sentirse parte de ese mito los hombres, al ingresar al ejército, eran esos héroes que salvaban al mundo del mal, encarnado entonces por los Japoneses, Italianos y los Nazis.
Todos los héroes de comics tenían unas características particulares, algunos eran creados en laboratorios como el capitán américa, un chico debilucho que fue objeto de experimentación por un científico Alemán, el cual al inyectarle unas sustancias convierte su cuerpo en una mole y lo transforma en un perfecto soldado, luego se encuentra Hulk, el hombre verde que surge por un accidente trágico, y otros que nacen con súper poderes los llamados mutantes; sin embargo de entre ellos destaca uno muy particular, ya que no tiene nada que lo haga extraordinario de tipo sobre natural, es un hombre millonario que tiene un deseo de venganza, producto de que en su infancia perdió a sus padres en un atraco al salir de un concierto, es su dolor el que lo llevo a aprender técnicas de pelea y aprovechando sus riquezas, desarrollar tecnología que le permiten hacer cosas prohibidas para otros mortales.
Es por tanto Batman la tragedia moderna, él es Odiseo de este tiempo que pasa por una serie de pruebas e infortunios, en el camino de lograr su autorrealización, lo importante en ese proceso era convertir sus miedos en su mayor fortaleza, por eso decide usar el murciélago como su estandarte, el cual le recordaba cuando siendo niño cayo a una cueva oscura, en ese lugar el niño inocente sufre terribles temores, y este trauma sin saberlo esto marcaria su camino y el llamado a la aventura.
En la trilogía de Cristofer Nohlan que empieza con Batman inicia, Bruce Waine está atrapado en una prisión con peligrosos criminales, separado del mundo, desorientado, sin esperanzas, y en este oscuro lugar aparece un mensajero que lo invita a adentrarse en un mundo diferente, el personaje es Ducard que lo invita a unirse a la liga de las sombras, y le pregunta ¿ante todo que quiere Bruce Wayne? y este le contesta ¡Quiero infundir miedo a quienes se aprovechan de los temerosos¡, esto como una proyección del niño miedoso que tenía guardado y que le recordaba el vil crimen del que fueron víctimas sus padres.
La primera lección de Ducard fue que antes de infundir miedo en otros uno tiene que aprender a manejar el suyo propio, empieza entonces un entrenamiento brutal que busca convertir a Bruce Wayne en un hombre que no tema a nada, capaz de soportar cualquier cosa sin cuestionar; tener la habilitad de moverse entre las sombras sin ser detectado, este es el proceso para convertirse en un asesino para la “liga de las sombras”, una de las pruebas que se le impone, es buscar la flor de la amapola azul y la lleve a la montaña, y en la cima inspire el aroma de esta flor e ingrese a un templo budista donde sera entrenado en el arte del ninjitzu.
Este aprendizaje es el que le permite al héroe vestirse con aquello que lo ha dañado, de esa forma el Bruce sin saberlo logra vencer su miedo y empieza transformarse en Batman, es por la fragilidad de la vida provoca angustia, por eso solo superando el miedo a la muerte se puede dejar sufrir, la caída en el poso es un símbolo, como plantea Heidegguer hay tres estados para afrontar la angustia; la inautenticidad, donde uno bloquea los contenidos de la conciencia y se pierde en lo trivial, el segundo es la angustia y el otro es el cuidado del ser, donde el ser humano se hace cargo de su propia angustia, ese poso entonces es el contacto con el mundo inferior, el viaje al inframundo de los griegos, el viaje de Gilgamesh en el lago de la muerte para encontrarse con utanapishtin.
En esta película todo se basa en el miedo, la liga de las sombras es una sociedad secreta que tiene la función de exterminar ciudades cuando estas se han corrompido por completo, una vez escapa Bruce Wayne de la sociedad que lo había reclutado, mata a su líder Ras´ al Ghul, en medio de un incendio, del cual Bruce escapa vivo, y regresa a su casa para recuperar ciudad Gothica, del crimen organizado que la ha corroído hasta sus cimientos.
En la cuidad hay un psiquiatra que desarrolla una toxina que desata los miedos más profundos de la gente, esto es similar a los estudios que hizo el psiquiatra Ewen Cameron, relatados en el libro las torturas mentales de la CIA, el cual dirigió una serie de experimentos con pacientes psiquiátricos, en el proyecto denominado MK ultra, este buscaba provocar cambios en la conducta al usar distintas drogas en los pacientes enfermos, en la película el personaje el espantapájaros, buscaba liberar una sustancia en la cuidad, para que toda la gente se mate entre sí en medio de la locura, esta es una representación de que tenemos como dice Jung un alma animal la de los instintos y una parte divina que esta oculta.
Bruce regresa de un lejano lugar, regenerado, superando sus miedos, transformándolos en su mayor fortaleza, en la liga de las sombras fue sumergido en agua, una representación del nacimiento, pero también esta agua representa según la psicología analítica las emociones contenidas en el inconsciente.
La búsqueda de venganza de Bruce esta movida por su necesidad de controlar externamente aquello que en su interior era incapaz, sin embargo su deseo ciego de hacer de ciudad Gótica un lugar tranquilo, donde los criminales estén o muertos o encerrados en la cárcel, hace que ese nuevo poder el que le otorga el infundir miedo, aleje el amor ya que su odio no le permite entregarse a nadie, por eso durante la película siempre Batman esta entre un dilema seguir siendo el vengador nocturno o ser un hombre que pueda vivir feliz con la mujer que ama, lo que implica dejar atrás su lado oscuro convertido en el hombre murciélago.
El sufrimiento a nuestro héroe lo hace el más humano de los súper héroes, ya que su transformación se debe a su propia búsqueda interior, destruye su viejo yo y surge Batman el hombre que no teme a la noche, que hizo del murciélago un emblema de justicia para los débiles y el objeto de terror de todo tipo de maleante.
Sin embargo, es importante decir que parte de salvar a otros implica una evasión del dolor, ya que cuando no está peleando con grupos criminales, Bruce es un millonario que lleva una vida que al exterior parece perfecta, sin embargo, solo su fiel mayordomo Alfred sabe lo profundo de su soledad, ya que aún se culpa por la muerte de sus padres aquella fatídica noche, el caso de Batman es el fiel reflejo de como muchas de nuestras acciones están determinadas por el pasado.
En el “El caballero oscuro” segunda entrega de la trilogía aparece un criminal muy particular, “el guasón” un sociópata, un hombre trastornado, que usa su trauma para convertirlo en su máscara, vuelve el corte que le hizo su padre en la boca, su mayor sello criminal, y usa este rasgo para imponerse en el mundo hampa de Gotica, su propósito no es otro que generar destrucción y muerte a su paso, recuerda su actuar, lo que decía Ricardo III en la obra de Shakespere, cuando le preguntaban por qué era tan malo y este dijo “ soy malo porque soy infeliz”, este es el caso del bufón sociópata.
En la tercera entrega de la saga “el caballero oscuro asciende” aparece un villano llamado Bayne, hijo del jefe de la liga de las sombras, el cual busca redimir a su padre por medio de la destrucción de cuidad Gótica, para ello se vale de un arma que crea la compañía de Bruce Wayne, la cual paradójicamente está diseñada para generar energía limpia, y con ayuda de un científico Ruso la convierte en un arma de destrucción masiva, Bayne es un hombre cargado de heridas de la infancia, odia al mundo porque nunca tuvo momentos felices; en los villanos de la saga, se ve cómo pasan de ser hombres inseguros, temerosos, a convertirse en propagadores del miedo y el odio, cada uno se considera un justiciero a su modo, cumpliendo con los designios que les trazo una vida trágica.
La máscara es la representación de la personalidad, es la forma como un individuo se proyecta ante el mundo, algunos se muestran demasiado seguros de sí mismos, otros buscan como el guasón volver la risa una forma de evadir el dolor, el espantapájaros se siente poderoso al infundir miedo, Bayne es la representación de Thanathos (la muerte) el instituto de destrucción del hombre, la máscara ante todo transforma y oculta los miedos y las inseguridades, sin embargo, según Jung la máscara es lo que nos impide conocer el sí-mismo.
MIBONACHI PARA UN NOBEL
por CARLOS ALBERTO VILLEGAS URIBE
E1. El noticionón
Una noticia conmocionó Colombia el 21 de octubre de 1982. Urgente, urgente, Gabriel García Márquez fue elegido Nobel de Literatura. Los 18 jurados vitalicios de la Academia Sueca fueron unánimes. Un amigo de la Academia Sueca le dio la primicia. Gabo se preparaba esa mañana para salir al ejercicio cotidiano. La noticia desbordó las academias y los cerrados círculos intelectuales. El Nobel se sentía en las calles, en los mercados. Hasta en los prostíbulos se comentaba con júbilo la noticia. Los taxistas barranquilleros hacían sonar pitos como cuando gana Junior. Las primeras palabras de la mágica Luisa Santiaga Márquez fueron:
—Ojalá este premio sirva para que me arreglen el teléfono.
Sin mayores pretensiones Gabo reconoció su premio, como: de todos.
—Permítanme primero felicitar a los colombianos porque ya tenemos Nobel.
El premio permitiría influir a favor de los derechos humanos. Les dijo a los primeros periodistas que llegaron a entrevistarlo.
—El presidente Belisario Betancur fue mejor que cualquier periodista colombiano. Porque fue el primero en llamarme esta mañana para congratularme.
Las reacciones de satisfacción se dieron en todo el mundo. Jorge Guillén dijo: “Yo he dicho mil veces, lo merecía”. Borges, huérfano perenne del Nobel, expresó: “Es todo un acierto”. En el terreno intelectual no hubo un pronunciamiento en contra.
E2. Los preparativos
Germán Santamaría sería el primer periodista en entrevistar a Gabo. García Márquez dijo entonces: “No quiero estar solo en Estocolmo”. “Me gustaría celebrar mi premio con cumbias y vallenatos”, declaró. Gloria Triana leyó y habló con la directora de Colcultura. Ella dirigía en Colcultura la sección de Festivales y Folclor. Fue donde la directora y le propuso cumplirle los deseos. Aura Lucía Mera hizo un almuerzo en su propia casa. Decidieron incluir ritmos adicionales porque Gabo les pertenecía a todos. Incluyeron ritmos como joropos y currulaos, pasillos, bambucos y torbellinos. Aura Lucía le encomendó seleccionar lo mejor de estas expresiones. Consuelo Araújo anunció el envío de los Zuleta a Estocolmo. De inmediato Gloria la llamó para proponerle que se uniera. Viajó por el país para visitar los grupos que conocía. Examinó con cuidado los diversos montajes y repertorios seleccionados previamente. Cuando los hubo escogido presentó la propuesta para la aprobación. Entonces empezaron las presiones de otros grupos que querían asistir. Cuando se hace pública la noticia empieza una gran polémica. Los acusaron de tropicalistas, tercermundistas, iban a empañar el Nobel. D’Artagnan aseguró que se cometería un acto de lesa lobería. No fue fácil organizarlo, era noviembre y no había presupuesto. Menos habría un rubro previsto para celebración de un Nobel.
E3. La celebración
Por fin la celebración del Nobel de literatura tuvo lugar. Fue el once de diciembre de mil novecientos ochenta y dos. Por las escalinatas del Salón Azul descendió la comitiva colombiana. Músicos y grupos folclóricos que representaban a todas las regiones. Una delegación seleccionada por Gloria Triana conformada por 60 personas. Encabezaban la comitiva los hermanos Zuleta y el maestro Escalona. Los seguían Carlos Franco y su conjunto folclórico de Barranquilla. Totó la Momposina y sus tambores representaban la región Caribe. La Negra grande de Colombia representaba la región Pacífico. Las danzas del Ingrumá de Riosucio representaban la zona Andina. Y el maestro Quinitiva y su conjunto, la música llanera. Emilianito y la voz prodigiosa de Poncho comenzaron a cantar. “Está lloviendo en la nevada / arriba ‘e Valledupar / apuesto a (…)”. Desde sus ojos aguados La Cacica observaba a Tachia Quintanar. María Concepción Quintana se había doblado sobre la mesa sollozando. Ese paseo que García Márquez le enseñó, de tanto oírselo cantar. Al día siguiente leyeron en el Dagens Nyheter de Estocolmo “García Márquez nos enseñó cómo se debe celebrar un Nobel”. “Las cosas nunca serán como antes en el Salón Azul”. Esta épica jornada la relató Gloria Triana en un informe. Con idénticas palabras a las usadas en esta nueva redacción.
ROCÍO Y AGUACATES
por UMBERTO SENEGAL
Del poeta japonés Senryu, este haiku: “Me voy, /como gotas de rocío/sobre una hoja de loto”. A su vez Basho, maestro del género, escribió con el rocío como fondo: “Cae y cae el rocío;/ ¿qué tal si yo lo usara/para limpiar el mundo?”. En defensa de las extendidas e invasivas plantaciones de aguacate hass en el Quindío, Jorge Restrepo, director ejecutivo de Corpohass, gremio que congrega 90 empresas aguacateras en Colombia, explicó: “El rocío de la mañana es suficiente para obtener el recurso hídrico necesario”. Parece un haiyin de La Vuelta de Basho, descriptiva escuela poética del poeta Busón, cuando alude al matinal rocío como el componente natural que ayudará a prescindir del riego para los verdes océanos cordilleranos del rugoso fruto. Con enfoque menos idílico, dos ingenieros agrónomos refutan la bucólica percepción de Restrepo. “No hay rocío para miles de hectáreas de aguacate”. “El árbol requiere lluvias, además de alta demanda hídrica”. Mientras para producir un banano se necesitan 160 litros de agua, un sediento aguacate hass exige 227 litros. En 100 toneladas de aguacates exportados, se nos llevan 70 metros cúbicos de agua quindiana. ¿Quién nos la paga? Billones de gotas de rocío. Trillones de gotas que podrían ser arroyuelos y quebradas. Nuestros riachuelos y torrentes, venas y arterias cristalinas amamantando las tierras cordilleranas. Junto con este aguacate, somos exportadores de rocío. Rocío entre aguacates hass. Rocío sobre sus verdes. Rocío en el sabor. Entonces arribarán millares de turbulentos turistas no a conocer palmas de cera, ni aves en extinción, ni mariposas lunisolares; mucho menos a escuchar, por algún sendero, a mi totémico urutaú, sino a recorrer las monocromáticas cordilleras sembradas con el enano aguacate hass. No seremos reconocidos, en el mundo, por nuestros purpúreos granos de café. Tal vez inventaremos colores al rocío que nutre esos desventajosos árboles de aguacate. Y designaremos, como guías turísticos, a nuestros poetas municipales para que vayan por los meandros de carreteras y vías abiertas sin normatividad alguna, señalando con sonetos o versos libres ese milagroso proceso de árboles de aguacate absorbiendo el rocío matutino. Calarcá, cuna de aguacates. ¿Quindicate? Con la premisa del rocío, tal vez aparezca una especie exótica de ave que también se alimente de este. Me estremece pensar que en tan vaporosas gotas se introduzcan, de acuerdo con el informe de fuentes superficiales del laboratorio Anascol SAS, sustancias cancerígenas con nombres de raras aves o seres de leyenda: Phorate, Mevinfos, Merphos, Fencholorfos, Ethoprofos, Azinfos y Coumafos. ¿Entonces…nos quedamos en silencio y aceptamos, indiferentes, nuevos argumentos por el estilo de la sofística metáfora del rocío? No deseo encontrarme a la Madremonte, al Mohán, al Hojarasquín, ni a la Patasola comiendo aguacate hass por donde camino al anochecer.
Comments