Nuevo encuentro con Gabriela Pozzi
- YANINA MARÍA CERIANI
- hace 1 día
- 4 Min. de lectura

El día de la entrevista: Eran las 16 horas y esperaba a GABRIELA POZZI en un pequeño bar de la calle Corrientes, en Buenos Aires, para realizar la nota que saldría este domingo en el suplemento ARCÓN CULTURAL.
Puntualmente, como habíamos acordado, llegó dispuesta a contestar cada pregunta que le hiciera. Me encontré con un ser humano cálido y generoso. En otras palabras, su profesionalismo coherente y responsable van de la mano con su personalidad encantadora.
Un lujo y un placer presentarles a nuestra querida artista del domingo, cantante y compositora: Gabriela Pozzi.
Cuéntame un poco sobre tu infancia con un padre donde la música estaba a la orden del día.
Mi padre, desde joven, estuvo conectado con la música, y vivir a su lado fue hermoso. Yo era muy chica, pero recuerdo que los fines de semana venían músicos y escultores para compartir veladas maravillosas. Hoy en día puedo decirte que, aunque él ya no esté, sigo conectada con él a través de la música.
¿Quién te inspiró a hacer música además de tu padre?
Siempre he dicho que nosotros somos música, porque los latidos de nuestros corazones tienen ritmos diferentes. Me inspiro en la gente, en la naturaleza y en las historias.
¿Cómo describirías la música que sueles crear?
La música que compongo trata sobre el amor en diferentes ritmos. Te diría que son mensajes de amor. El año pasado compuse una canción para que la gente pudiera bailarla y cantarla, y afortunadamente traspasó fronteras, llegando a España, especialmente a Granada y Barcelona.
Si pudieras abrir un show para cualquier artista, ¿quién sería?
Me encantaría abrirlo con mi padre junto a Oscar Alemán, Astor Piazzolla, Barry White y Barbra Streisand. Sería una función inolvidable junto a ellos.
¿Cómo sientes que Internet ha impactado el negocio de la música?
Hoy en día, la tecnología ha superado muchas cosas y, por supuesto, la música no es la excepción. En estos años ha cambiado mucho. Te diría que ahora es más fácil subir música para que te conozcan, ya que existen herramientas que antes no teníamos. Diría que es positivo, siempre y cuando se utilice con respeto y con conocimiento de lo que uno hace.
¿Qué has tenido que sacrificar por esta carrera?
Gracias a Dios, no he tenido que sacrificar mucho. He contado con mis padres y amigos incondicionales. Quizá lo que podría decirte es que tengo ciertos códigos, y eso a veces puede ser un obstáculo en este hermoso camino de la música.
¿Cómo equilibras tu carrera musical con otras obligaciones: pareja, hijos, trabajo?
Siempre he organizado mi vida personal con mi trabajo. Es difícil, claro, pero hasta el presente me he manejado bien. En estos momentos estoy sola, no tengo compañero, y eso hace que tenga un poco más de libertad.
¿En qué proceso creativo te encuentras actualmente trabajando? Cuéntame sobre tu academia y dónde se encuentra.
Estoy realizando un Dueto - Fusión Barcelona - Argentina que saldrá a fines de marzo de 2025. Realizaré presentaciones en vivo durante el año. Además, estoy trabajando en dos academias: "Worldance" y "Pilar Music", ubicadas en la zona norte (Pilar). Para quienes aún no me conocen, además de ser compositora e intérprete, soy profesora de canto y coach en técnica vocal. También soy coach para una productora argentina, donde una de mis alumnas fue aceptada en una comedia musical llamada "School of Rock", que se presentará en el teatro Rex de la avenida Corrientes. Por otra parte, doy clases de canto en mi casa. Quiero agregar que, a partir del 9 de marzo, seré jurado en un programa llamado "Coplas, coplitas y copleras", organizado por "La Yaya" Internacional de Granada, España.
Sobre las redes sociales, cuéntame dónde te puede ubicar la gente, ya que trabajas muy activamente con ellas (YouTube, Instagram, Facebook, etc.).
Mis redes sociales son: Instagram: @gabrielapozzioficial @gabriela.pozzii YouTube: Gabriela Pozzi
Y para cerrar la nota, ¿qué consejo le darías a alguien que quiera seguir tus pasos?
Mi consejo: nunca bajar los brazos ante un obstáculo. Seguir intentando y creando por ese sueño. Que siga proyectando y poniendo su energía y fuerza en donde quiere llegar.
Trayectoria

Gabriela Pozzi nació el 19 de febrero en Buenos Aires, Argentina. Es una cantante y compositora de gran trayectoria a nivel internacional.
Comenzó su carrera como solista en 1994, realizando diversas actuaciones en Disco Bar, Café Concert, Teatro Bar y eventos sociales. Participó en el XXIX Festival de la Corvina Negra en San Clemente del Tuyú y en otros festivales nacionales. Además, realizó varios singles para una emisora radial de la provincia de Santa Fe y para la FM Radio Latina de Galicia (España). Desde 1999, se ha dedicado a dictar clases de canto, preparando alumnos para diversos castings y eventos profesionales como "Operación Triunfo" y "Canta Niño". En 2015, fue integrante del coro Argentina Gospel Choir.
Gabriela también domina y canta en portugués, idioma en el que ha grabado varios temas, incluyendo colaboraciones con la cantautora brasileña Miriam Smile.
Ha compartido escenario con grandes artistas como Enanitos Verdes, Patricia Sosa, Valeria Lynch, Sergio Denis y Horacio Guarany, entre otros.
Es una artista comprometida con diversos eventos solidarios en los que ella y su equipo de trabajo participan activamente.
Entrevista y escribe: YANINA MARÍA CERIANI*

*Nacida en la ciudad de Rosario en 1971, Yanina estuvo ligada al arte desde niña debido a las influencias de un tío abuelo, pintor reconocido de la ciudad de Rosario, Osvaldo Traficante y a su hijo quien también la apadrina, Marcelo Traficante.Yanina es autodidacta y ha dedicado su vida al arte en forma permanente.
Su capacidad de comunicación va pareja a la proyección y variedad de sus obras literarias como la poesía, el género de distopías, soliloquios, microficciones, etc.
Ha dado muestras de su versatilidad y su pasión por el arte desplegándola en varias expresiones artísticas como la pintura y la fotografía.
Actualmente dirige un taller literario para adultos llamado “Ronda de la palabra, los libros nos hacen libres” y difusión del arte por medio de programas radiales.
Comments