Piel como templo, tatuajes como alma
- JAMES LLANOS GÓMEZ

- hace 14 horas
- 3 Min. de lectura

Andrés Acevedo posee la precisión del pulso, el ritmo interior y el encanto de la grafía contextual inscrita en el cuerpo humano, sus agujas son una extensión de su espíritu: exactas, vibrantes y profundamente conscientes del territorio que habitan. En sus composiciones, el entorno natural la flora, la fauna, el agua y la energía vital que las sostiene se convierten en símbolos vivos, en una poética visual que rompe con los moldes del tatuaje contemporáneo.
Su obra es una estructura súper-modular, de diseño complejo y composición armónica, donde dialogan la fuerza del triángulo símbolo de proyección y ascenso y la serenidad del círculo, emblema de unidad, equilibrio y continuidad, en ese lenguaje geométrico subyace una filosofía del cuerpo como cosmos: cada trazo responde a una ley interna de armonía, donde las formas, los valores y los colores vibran en una danza milimétrica de sentido.
Con denuedo y silenciosa disciplina, Andrés ha forjado un estilo propio, sustentado en la investigación, la observación y la práctica constante. Sus tatuajes, esos dibujos que se leen sobre brazos, pechos y espaldas no son adornos, sino protectores simbólicos del cuerpo, guardianes del alma que evocan la fuerza espiritual de las antiguas culturas orientales: Dragones, carpas koi, crisantemos, peonías y olas se entrelazan con delicadeza y vigor, dando forma a un lenguaje estético donde la memoria japonesa encuentra eco en la sensibilidad latinoamericana.
Como afirmaba Horiyoshi III, maestro del tatuaje tradicional nipón, “El tatuaje no es una herida, es una oración escrita en la piel.” Esa oración es la que Acevedo eleva en cada línea. Sus colores primarios y secundarios, contrastantes y armónicos son un desafío que él resuelve con virtuosismo pictórico, su valentía cromática es un gesto de confianza en la belleza, una apuesta por la emoción visual que embellece el cuerpo humano sin miedo ni titubeo.

Pero su arte no nace de la improvisación ni del arrebato emocional, es una composición rigurosa, pensada para el cuerpo que la recibe, para la historia que se graba, su mano, guiada por una motricidad fina y una intuición casi zen, acomoda cada imagen a la anatomía como si la piel fuera un mapa espiritual. Su obra, lejos de ser un acto de adorno, es una ceremonia de respeto.
Andrés Acevedo representa una síntesis entre la mente, el cuerpo y el espíritu, está conectado con el entorno, el agua, la flora, la fauna y la tierra; elementos que se convierten en componentes equilibrados de su comportamiento humano y artístico. El tatuaje, en su visión, no es solo una técnica, sino una filosofía del ser, un modo de pensar la piel como territorio sagrado donde se entrelazan la ética, la poética y la identidad.
Ha recorrido múltiples geografías del tatuaje, de las cuales cito: NYC, Denver, Paris, Lylle, Copenhague, Lyon, Taiwán, Kuala Lumpur, Bali, Singapur, Ho Chi Ming, Medellín, Pereira, Manizales, Bogotá entre otras, por donde ha dejado impresa su rastro; en estas localidades, donde la luz, las camillas y talleres, con sus motores, agujas y tintas han dejado la huella TATTO en la superficie viva de cientos de cuerpos, en cada trazo se percibe su autenticidad, fruto de años de experiencia, respeto por la membrana, y una investigación constante de las expresiones que emergen en el panorama mundial del arte corporal.
Invitado especial y galardonado en diversas convenciones, Acevedo se ha consolidado como un referente estético y humano, un ejemplo de serenidad, de sinceridad sin pretensión, su obra no impone, se ofrece con la humildad de quien sabe que el tatuaje es un puente entre la esencia y la materia, entre la historia personal y el arte universal.

En su trabajo, la piel no es solo un lienzo, sino un territorio sagrado donde la vida se escribe en colores. Andrés Acevedo no tatúa cuerpos: tatúa el espíritu.
Su plataforma, donde aloja y comparte su proyecto Vitae, está disponible para que la visiten y saquen sus propias conclusiones: https://andresacevedotattoos.com Instagram: @andres.atattoos
Síganlo, denle like y, si se antojan de esta mano poderosa del tatuaje, no duden en contactarlo.
Escribe: JAMES LLANOS GÓMEZ*

*Pintor, artista plástico y uno de los artistas más relevantes a nivel nacional. Curador de la Sala "Carlos Drews Castro".








Comentarios