Y Brian Wilson se fue con "Chucky"
- Arcón Cultural
- 1 jul
- 3 Min. de lectura

El mundo del espectáculo despidió el pasado mes a dos figuras singulares que, desde lugares muy distintos, marcaron generaciones: Brian Wilson, genio musical y alma creativa de The Beach Boys, falleció a los 82 años; y Ed Gale, actor recordado por dar vida física al muñeco diabólico Chucky, murió a los 61.
Brian Wilson, el arquitecto del sonido californiano

Brian Wilson, cofundador y líder creativo de The Beach Boys, murió a los 82 años, según confirmó su familia en un breve comunicado: “Nos duele el corazón anunciar el fallecimiento de nuestro querido padre, Brian Wilson. Nos faltan las palabras”.
Nacido en Los Ángeles en 1942, Wilson formó la banda junto a sus hermanos Carl y Dennis, su primo Mike Love y su amigo Al Jardine. Con clásicos como Surfin' USA, California Girls, Good Vibrations y God Only Knows, The Beach Boys vendieron más de 100 millones de discos y definieron el sonido de una generación.
Detrás del brillo soleado y las armonías perfectas, Wilson fue el cerebro innovador que elevó el pop a nuevas alturas. Su obra maestra, Pet Sounds (1966), fue su respuesta artística al Rubber Soul de los Beatles y se convirtió en uno de los discos más influyentes del siglo XX. En él aplicó técnicas avanzadas de sobregrabación y exploró arreglos complejos con una sensibilidad poco común en el pop de la época.
Ese mismo año inició el ambicioso y caótico proyecto Smile, junto a Van Dyke Parks. La grabación fue excéntrica y turbulenta, y la banda terminó descartándola por considerarla “demasiado experimental”. Aquello marcó un punto de quiebre. Wilson se retiró, afectado por problemas de salud mental. En los años 80 fue diagnosticado con esquizofrenia paranoide, y en 2024 su familia informó que padecía demencia.

A pesar de sus batallas internas, su creatividad nunca se extinguió. En los años 2000 volvió al estudio, presentó una versión reimaginada de Smile, grabó un álbum con clásicos de Gershwin que encabezó las listas de jazz y participó en una aclamada versión coral de God Only Knows. En 2012, se reunió con The Beach Boys para una gira y el álbum That’s Why God Made The Radio, y en 2014 fue retratado en el filme biográfico Love & Mercy.
Su vida personal también fue intensa. Enfrentó la pérdida de su esposa Melinda en 2024, con quien había adoptado cinco hijos. Sus últimos años estuvieron marcados por la fragilidad, pero también por una incansable actividad artística. Su historia fue la de un hombre complejo, un compositor brillante, y un símbolo de lo que puede ocurrir cuando el talento choca con los límites de la mente.
Ed Gale, el cuerpo detrás de una pesadilla

El mismo día en que la música lloraba a Wilson, el cine perdía a Ed Gale, actor de estatura pequeña pero de enorme presencia en pantalla. Falleció a los 61 años en un asilo de Los Ángeles, según informó su familia al medio TMZ.
Nacido en Plainwell, Míchigan, Gale es principalmente recordado por interpretar físicamente al muñeco Chucky en las primeras entregas de la saga de terror Muñeco diabólico (1988–1998). Su labor era darle movimiento y corporalidad a la marioneta del mal, y su actuación fue clave para construir uno de los personajes más perturbadores del cine moderno.

Con una carrera que abarcó cerca de 130 producciones, Gale también protagonizó Howard el pato (1986), trabajó en filmes como La loca historia de las Galaxias (1987), O Brother! de los hermanos Coen, y participó en series como Me llamo Earl, Bones, Sabrina y Los vigilantes de la playa.
Su historia personal es la de un soñador: a los 20 años, con solo 41 dólares, viajó a Hollywood decidido a ganarse un lugar. Y lo logró. Durante décadas fue parte del engranaje de la industria del entretenimiento, muchas veces desde un segundo plano, pero siempre dejando su marca.
En sus últimos años, Gale enfrentó serias acusaciones sobre presuntos intentos de contactar a menores, reveladas por un grupo civil que compartió información con la policía de Los Ángeles. Aunque nunca fue formalmente acusado ni detenido, su estado de salud había decaído gravemente, y esos hechos marcaron un amargo epílogo a una vida compleja.
Fuente: ARCON CULTURAL
Comments